La temporalidad en el empleo público
DOI:
https://doi.org/10.46735/raap.n119.1435Palabras clave:
temporalidad, abuso, indemnizaciones, fijos, interinosResumen
El presente trabajo realiza un estudio sistemático de las distintas cuestiones que el abuso de temporalidad plantea en el empleo público español, a la vista de las resoluciones de la justicia europea y las propias resoluciones jurisdiccionales que se han dictado en el orden social y contencioso-administrativo, planteándose si las soluciones normativas realizadas hasta ahora plasmadas en procesos ad hoc de reducción de temporalidad son suficientes para dar respuesta a la problemática planteada.
Descargas
Citas
BOLTAINA BOSCH, X., Los procesos selectivos de estabilización del empleo público temporal. Comentarios a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de reducción de la emporalidad y normas de desarrollo, Bomarzo, 2022.
BOLTAINA BOSCH, X., «La reducción de la temporalidad en el empleo público local: la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, y su aplicación a la Administración y sector público local durante 2022 y 2023», Anuario de Derecho Municipal, n.º 16, 2023, pp. 141-177. DOI: https://doi.org/10.37417/ADM/16-2022_2.04
CANTERO MARTÍNEZ, J., Temporalidad y estabilización en el empleo público. Thomson Reuters Aranzadi, 2022.
CANTERO MARTÍNEZ, J., «El acceso al empleo público laboral en la encrucijada», Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 235, 2024.
FUENTETAJA PASTOR, J., «La utilización abusiva de los funcionarios interinos ante el derecho europeo: entre la transformación en funcionarios de carrera y el derecho a indemnización», Revista de Administración Pública, n.º 212, 2020, pp. 201-230. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.212.07
ROQUETA BUJ, R., Los procesos de estabilización y consolidación de empleo temporal en las Administraciones Públicas, Tirant lo Blanch, 2022. DOI: https://doi.org/10.20318/labos.2023.7939