La transparencia en los órganos de relevancia constitucional

balance y propuestas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46735/raap.n119.1436

Palabras clave:

evaluación de cumplimiento, órganos de relevancia constitucional, publicidad activa, derecho de acceso, gestión de solicitudes

Resumen

Dentro del ámbito subjetivo de aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, uno de los aspectos más polémicos es la amalgama de su art. 2.1 f). Tanto que el propio Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) se ha esforzado en varias ocasiones en aclarar la sistemática que subyace en el precepto al presentar su actividad de evaluación, que tiende a englobar a aquellos sujetos en un mismo grupo, a veces junto con otros (órganos constitucionales, de relevancia constitucional, reguladores).

De conformidad con el criterio del CTBG, para este trabajo se considerarán como «órganos de relevancia constitucional»: (i) el Defensor del Pueblo; (ii) el Tribunal de Cuentas; (iii) el Consejo de Estado; (iv) el Consejo Económico y Social, y (v) la Fiscalía General del Estado. Lo que se busca es analizar y comparar el grado de cumplimiento de sus obligaciones de transparencia.

El trabajo se acomete a partir de la información publicada por el CTBG en sucesivas memorias e informes de evaluación, teniendo en cuenta la evolución tanto del desempeño subjetivo como de la propia metodología evaluadora. Así, mientras que los resultados de la primera evaluación (2016) condujeron a considerar a estos sujetos como un ejemplo en la implantación de la transparencia, evaluaciones posteriores (2021) han dado lugar a resultados variopintos, tanto en materia de publicidad activa como, sobre todo, en la gestión del derecho de acceso. Algunos de estos órganos han tenido incluso que someterse a evaluaciones posteriores de seguimiento por presentar bajos niveles de cumplimiento. El análisis culmina con la formulación de diferentes propuestas de mejora en todos los frentes tratados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANDREU LLOVET, R., El acceso a la información pública en España: ¿truco o trato?, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.

ARIZMENDI GUTIÉRREZ, M. E., «Metodología de Evaluación y Seguimiento de la Transparencia de la Actividad Pública (MESTA)», Revista española de la transparencia, nº. 4, 2017, págs. 40-44.

CERDÁN ELCID, D., «Un modelo para evaluar las obligaciones de información de las Administraciones: el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias)», El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados, nº. 12, 2019, pp. 73-91.

CERRILLO I MARTÍNEZ, A., «Las limitaciones en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública identificadas a través del test de la ciudadana oculta», en VV.AA. (COTINO HUESO, L. y BOIX PALOP, A., coord.), Los límites al derecho de acceso a la información pública, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 99-130.

CTBG. Informe de evaluación de los órganos constitucionales y reguladores, 2017.

CTBG. Memoria de actividades 2019.

GUICHOT REINA E., «La naturaleza del derecho de acceso a la información pública», Revista española de la transparencia, nº. 18, 2023, pp. 17-49. DOI: https://doi.org/10.51915/ret.331

MEIJER, A., 'T HART, P. & WORTHY, B., «Assessing government transparency: an interpretive framework», Administration & Society, nº. 50, vol. 4, pp. 501-526. DOI: https://doi.org/10.1177/0095399715598341

ROS MEDINA, J. L., «¿Es MESTA el sistema definitivo de evaluación de la transparencia en España?: Revisión de la aplicación práctica de esta metodología», Revista española de la transparencia, nº. 11, 2020, pp. 45-73. DOI: https://doi.org/10.51915/ret.105

ROS MEDINA, J. L., «La evaluación de la transparencia en España a debate metodológico: Mesta e Índices de Transparencia Internacional», Revista internacional de transparencia e integridad, nº. 6, 2018, pp. 1-22.

Descargas

Publicado

2025-08-27

Cómo citar

Boto Álvarez, A. (2025). La transparencia en los órganos de relevancia constitucional: balance y propuestas. Revista Andaluza De Administración Pública, (119), 45–65. https://doi.org/10.46735/raap.n119.1436

Número

Sección

ESTUDIOS