Aproximación al Estado Administrativo: De la deferencia Chevron a la delegación Loper Bright

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46735/raap.n118.1428

Palabras clave:

Estado Administrativo, doctrina Chevron, agencias administrativas, habilitación, regulación

Resumen

El presente estudio pretende entender y explicar cuál es ese “momento especial” que hoy en día vive el Administrative State o, si se quiere, el Derecho Administrativo de EE. UU., de manera que acudimos a la doctrina más autorizada que recoge la enorme tensión ideológica entre quienes justifican su particular funcionamiento y sus detractores, cuestión que exige acudir a otras disciplinas jurídicas que ayudan a comprender el pilar de ambas posturas.

La investigación cobra relevancia desde que el 28 de junio de 2024 la Corte Suprema de Estados Unidos anuló (revocó) la doctrina Chevron, establecida en una decisión de 1984 que otorgaba a las agencias reguladoras federales un amplio poder para interpretar y ejecutar las leyes (estatutos) en el ámbito para el cual se crearon esos órganos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARIAS CASTILLO, T. “El debate actual sobre el Administrative State en EE.UU. y sus posibles repercusiones en el contencioso administrativo español”. En Revista CEFLegal, núm. 265, febrero 2023. Universidad a Distancia de Madrid, Madrid, 2023. Disponible en: https://revistas.cef.udima.es/index.php/ceflegal/issue/view/2005. DOI: https://doi.org/10.51302/ceflegal.2023.11577

ARIAS CASTILLO, T. “El papel de la doctrina en el debate actual sobre el Estado Administrativo en los Estados Unidos de América”. En Libro homenaje a la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Central de Venezuela. A propósito de su cuadragésimo aniversario. Centro de Estudios de Postgrado, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela y Centro para la Integración y Derecho Público (CIDEP), Caracas, 2022.

ARIAS CASTILLO, T. La Teoría Jurídica Liberal frente al Administrative State en EE.UU. (blog). Disponible en: https://creveronb.com/2023/08/29/liberalizacion-del-estado-administrativo/.

BARNES, J. “Una reflexión crítica sobre el Derecho Administrativo Sancionador. La necesidad de interiorizar el espíritu y el modelo de trabajo judicial”. En Anuario Iberoamericano de Derecho Administrativo Sancionador, año 2019. IJ Editores, Ius Publicum Innovatio, 2020. Disponible en: https://www.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=72a2171748de7f59c30e1d7593530498.

BREWER-CARÍAS, A. R. Principios Fundamentales del Derecho Público. Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2005.

EPSTEIN, R. A. “Why the Modern Administrative State Is Inconsistent with the Rule of Law”. En New York University Journal of Law and Liberty, núm. 491, Nueva York, 2008.

HAMBURGER, P. Is Administrative Law Unlawful? University of Chicago, Chicago, 2014. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226116457.001.0001

HAYEK, F. Nuevos estudios de filosofía, política, economía e historias de las ideas. Unión Editorial, Madrid, 2015.

HAYEK, F. Camino de servidumbre. Unión Editorial, Madrid, 2008.

MALO OCEJO, P. Los peligros de la moralidad. Por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI. Deusto, Barcelona, 2021.

MERRILL, T. W. The Chevron Doctrine. Harvard University Press, Massachusetts, 2022.

OKAYAMA, H. Judicializing the Administrative State. 1ª ed., Taylor & Francis, 2019. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315141886-1

RALLO, J. R. Liberalismo. Los 10 principios básicos del orden político liberal. Deusto, Barcelona, 2019.

REVERÓN BOULTON, C. “La buena administración como garantía de la dignidad humana”. En Anuario Iberoamericano sobre Buena Administración, núm. 3-5, en homenaje al profesor José Luis Meilán Gil. IJ Editores, Buenos Aires, 2023. Disponible en: https://ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=509b20eb62f0e35af30c9ef280d587ca.

RODRÍGUEZ-ARANA, J. “El Derecho Administrativo Global: Un Derecho Principal”. En Revista de Derecho Público, núm. 120, Caracas, 2009. DOI: https://doi.org/10.46735/raap.n76.620

RODRÍGUEZ-ARANA, J. La dignidad humana (blog). Disponible en: https://rodriguezarana.com/la-dignidad-humana/.

RODRÍGUEZ-ARANA, J. El caso Contador (blog). Disponible en: https://rodriguezarana.com/el-caso-contador/.

STRAUSS, P. L. “How the Administrative State Got to This Challenging Place”. En The Administrative State in the Twenty-First Century: Deconstruction and/or Reconstruction. Dædalus, Journal of the American Academy of Arts & Sciences, vol. 150, Cambridge, 2021. DOI: https://doi.org/10.1162/daed_a_01857

TUSHNET, M. (ed.). The Administrative State in the Twenty-First Century: Deconstruction and/or Reconstruction. Dædalus, Journal of the American Academy of Arts & Sciences, vol. 150, Cambridge, 2021.

VEDEL, G. Derecho Administrativo. Editorial Aguilar, 6ª edición, 1980.

VERMEULE, A. “Chevron By Any Other Name”. En The New Digest, 2024 (blog). Disponible en: https://thenewdigest.substack.com/p/chevron-by-any-other-name?r=18b35&utm_medium=ios&triedRedirect=true.

VERMEULE, A. Law’s Abnegation. From Law’s Empire to the Administrative State. Harvard University Press, Massachusetts, 2016.

Descargas

Publicado

2025-02-03

Cómo citar

Reverón Boulton, C. (2025). Aproximación al Estado Administrativo: De la deferencia Chevron a la delegación Loper Bright. Revista Andaluza De Administración Pública, (118), 257–286. https://doi.org/10.46735/raap.n118.1428

Número

Sección

COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA