Chronicle about the evolution of effective equality between men and women in the Andalusian local political sphere during the period 2003-2023

Authors

  • Judit Muñoz Conde Andalusian Government

DOI:

https://doi.org/10.46735/raap.n118.1429

Keywords:

Councilwomen, mayors, parity, local power in Andalusia, balanced representation

Abstract

Organic Law 3/2007, of March 22, for effective equality between women and men incorporated the concept of balanced composition into our legal system. Its regulation modifies the Spanish electoral system, so that, in the entirety of each candidacy and in each section of five positions, both sexes reach at least forty percent. The article analyzes the degree of application of this norm in the municipal map of the country and carries out a study of the electoral results in the Andalusian municipalities (2003-2023) and the presence of female mayors in this Community since 1979. A descriptive quantitative methodology is used based on data extracted from various official secondary sources. Its interpretation shows us a gradual improvement in the percentage of female councilors throughout the nation and brings to light the limitations of the organic law in its application, both territorially and at the top of the list. To correct such gender imbalances, some regulatory reforms are suggested.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, I., (2017). “El principio de composición equilibrada de las listas electorales. Una década de éxitos moderados”. En Aequalitas: Revista Jurídica de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, núm. 40, pp. 33-37.

BOTELLA, J., (1992). “La galaxia local en el sistema político español”. En Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), núm. 76.

CABEZAS FERNÁNDEZ, M., PICHEL-VÁZQUEZ, A., ENGUIX GRAU, B., 2023. “El marco ‘antigénero’ y la (ultra)derecha española. Grupos de discusión con votantes de Vox y del Partido Popular”. En Revista de Estudios Sociales, núm. 85, pp. 97-114. https://doi.org/10.7440/res85.2023.06. DOI: https://doi.org/10.7440/res85.2023.06

CAMPS, V., (2021, April). Tiempo de cuidados: otra forma de estar en el mundo. Arpa.

DE CASTRO, P., GARCÍA, O., (2020). “Ciudadanía activa y participación política de las mujeres en España”. En OBETS: Revista de Ciencias Sociales, vol. 15, núm. 2, pp. 501-530. DOI: 10.14198/OBETS2020.15.2.05. DOI: https://doi.org/10.14198/OBETS2020.15.2.05

DELGADO SOTILLOS, I., (2023). “Reconsiderando la teoría de las elecciones de segundo orden. ¿Cómo clasificar a las elecciones municipales españolas de 2019?”. En Revista Española de Ciencia Política, núm. 62, pp. 13-39. DOI: https://doi.org/10.21308/recp.62.01. DOI: https://doi.org/10.21308/recp.62.01

ELIZALDE-SAN MIGUEL, B., DÍAZ DE RADA IGÚZQUIZA, V., (2023). “Compartido, sí, pero todavía desigual. Pocos avances en el reparto de las tareas domésticas en Navarra”. En Papers, núm. 108 (4). https://doi.org/10.5565/rev/papers.3164. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers.3164

ESPÍ-HERNÁNDEZ, A., (2017). “Presencia de la mujer y brecha de género en la política local española”. En FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, vol. 2, núm. 1, pp. 133-147. DOI: https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3556

FALÚ, A., TELLO, F., ECHAVARRI, L., (2022). “Las mujeres en los gobiernos locales: espacios políticos y agendas en disputa”. En Revista Más Poder Local, núm. 48, pp. 90-112. https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/index. DOI: https://doi.org/10.56151/589.68.71

FEMP, (2009). Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en la Representación de Mujeres en el Ámbito de la Política Local.

FRANCH, A., SANCHO, L., (2009). “Ley de Igualdad y elecciones municipales: un análisis de la provincia de Castellón”. En Corts: Anuario de Derecho Parlamentario, núm. 21, pp. 187-211. https://www.cortsvalencianes.es/es/anuari.

GAGO-GARCÍA, C., RODRÍGUEZ MOYA, J. M.ª, 2023. “Presence of women in local government in Spain. Historical and territorial perspectives (1979-2019)”. En Revista Internacional de Sociología, vol. 81, núm. 2. https://doi.org/10.3989/ris.2023.81.2.21-01320. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2023.81.2.21-01320

GARCÍA-ESPÍN, P., LAGOMA, C., CÁMARA, M. J., (2020). “A mí esto me duele mucho: Conversación política y género en una sociedad desigual”. En Política y Sociedad, vol. 57, núm. 3, pp. 797-820. https://dx.doi.org/10.5209/poso.62826. DOI: https://doi.org/10.5209/poso.62826

GIMÉNEZ, T., (2021). “Las mujeres, defensoras de la igualdad y el cuidado de la naturaleza”. En iQual. Revista de Género e Igualdad, núm. 4, pp. 35-59. https://doi.org/10.6018/iqual.428751. DOI: https://doi.org/10.6018/iqual.428751

JEREZ, M., REAL-DATO, J., RODRÍGUEZ-TERUEL, J., (2019). “Las élites políticas en España: quiénes son, cómo son, qué hacen”. En MONTABES, J., MARTÍNEZ, A. (coords.), Gobierno y política en España, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 585-614.

JUARISTI, E., (2020). “Mujeres y participación política en la administración General del Estado español: especial referencia a los puestos de adopción de decisiones”. En ABRIL, R. M. (coord.), Estudios sobre la mujer: política, derecho, comunicación, educación y violencia contra las mujeres, Huygens, Barcelona, pp. 93-113.

MARQUES-PEREIRA, B., (2001). “Cupos o paridad: ¿actuar como ciudadanas?”. En Revista de Ciencia Política, vol. 21, núm. 2, pp. 101-121.

MÁRQUEZ CRUZ, G., (1999). “Veinte años de democracia local en España: elecciones, producción de gobierno, moción de censura, y élite política (1979-1999)”. En Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), núm. 106.

MINISTERIO DEL INTERIOR, (2020). Elecciones Locales de 26 de mayo de 2019: Estudio del impacto de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

MORCILLO-MARTÍNEZ, J., MARTÍNEZ-SALVADOR, I. M., OCHANDO-RAMÍREZ, M., 2022. “Gender perspective and access to positions of responsibility in social and health care institutions from the perspective of social work”. En Multidisciplinary Journal of Gender Studies, vol. 12, núm. 1, pp. 1-27. https://doi.org/10.17583/generos.11246. DOI: https://doi.org/10.17583/generos.11246

NAVARRO, C., VELASCO, F., ZAGORSKI, P., (2018). “Cuarenta años de elecciones municipales: el sistema electoral y su rendimiento”. En Anuario de Derecho Municipal, núm. 12, pp. 23-49. http://www.revistasmarcialpons.es/anuarioderechomunicipal.

RAMOS ROVI, M. J., (2021). “Concejalas en Córdoba (1979-2019): un ejemplo de la creciente presencia femenina en los ayuntamientos de la democracia”. En Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, núm. 22, pp. 293-314. https://doi.org/10.14198/PASADO2021.22.10. DOI: https://doi.org/10.14198/PASADO2021.22.10

RIBUGENT, G., (2019). “Ecofeminismo y políticas culturales locales”. En Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, núm. 20, pp. 144-153. http://dx.doi.org/10.25267/Periferica.2019.i20.18. DOI: https://doi.org/10.25267/Periferica.2019.i20.18

RUBIO-MARÍN, R., (2020). “Mujeres, espacio público, participación política y derechos humanos: ¿hacia un paradigma de democracia paritaria?”. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), (39), 9. DOI: 10.17103/reei.39.09 DOI: https://doi.org/10.17103/reei.39.09

RUILOBA, J. M., (2014). “Mujeres en el gobierno local: más allá de los números”. Reflexión política, 16(31): 54-63. https://doi.org/10.29375/issn.0124-0781 DOI: https://doi.org/10.29375/01240781.1976

RUILOBA, J. M., Y GOENAGA, M., (2022). “Liderazgos femeninos que triunfan en pandemia: la campaña Madrid 2021 en Twitter”. Más poder local, (47): 79-97 https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/index

SÁNCHEZ RUIZ, I., AVILÉS HERNÁNDEZ, M., GARCÍA ESCRIBANO, J.J., (2022). “Elementos que limitan la implantación de Planes de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en España. Un análisis cualitativo a través de la Técnica de Grupo Nominal”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 93: 8-26. http://www.apostadigital.com/

VERGE, T., (2008). “Cuotas voluntarias y legales en España. La paridad a examen”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 123(1):123-150. https://reis.cis.es/REIS/html/index.html DOI: https://doi.org/10.2307/40184895

Published

2025-02-03

How to Cite

Muñoz Conde, J. (2025). Chronicle about the evolution of effective equality between men and women in the Andalusian local political sphere during the period 2003-2023. Revista Andaluza De Administración Pública, (118), 289–319. https://doi.org/10.46735/raap.n118.1429

Issue

Section

CHRONICLES AND DOCUMENTS