Transparency as a public service and instrument to combat fraud and corruption, its impact on local Administration, and with special reference to Andalusia
DOI:
https://doi.org/10.46735/raap.n118.1430Keywords:
Transparency, local administration, anti-fraud, political advertisingAbstract
After ten years of the entry into force of the Law on Transparency, Access to Public Information and Good Government, this article aims to review the concept of transparency in a descriptive way and attempts to structure and systematize its impact at the local level, with the objective to bring together and guide local Administration professionals, public employees and rulers, their different aspects and their projection in the future.
From this eminently practical approach, transparency is based on two pillars, the right of access to public information and the obligation of active publicity, which will allow the Public Administration to be built, transformed and converted into an open, more accessible Administration, which It will reflect the most relevant aspects of its activity, organizational structure, regulations, resources and decisions, through electronic means, achieving more efficient, effective and democratic public management.
Furthermore, with this study with impact at the local level, the aim is to highlight transparency as a public service to citizens, which allows a better understanding of public management and, on the other hand, encourages citizen participation in decision-making and in the control of public management, weakening corruption.
State regulations, and particularly Andalusian regulations, recognize the relevance of transparency at the local level and establish mechanisms to guarantee the right of access to public information, active advertising and principles of good governance.
Downloads
References
ALMONACID LAMELAS, V., Nociones sobre transparencia y Gobierno Abierto. Su aplicación a los gobiernos municipales, implantación práctica de la Ley de transparencia en los Ayuntamientos. El Derecho, 2014, p. 16.
ALONSO TIMÓN, A. J., “El principio de transparencia como elemento vertebrador del estado Social y Democrático de derecho”. En SORIANO GARCÍA, J. E. (Dir.), ESTEPA MONTERO, M. (Coord.), Por el derecho y la libertad, libro homenaje a SANTAMARÍA PASTOR, J. A., Iustel Gómez-Acebo & Pombo, año 2014, pp. 49, 50-51 y 54.
BARRERO RODRÍGUEZ, C., “La Ley de Transparencia Pública de Andalucía: sus aportaciones al régimen establecido en el ordenamiento del Estado”. En Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 89, mayo-agosto 2014, pp. 41-74. DOI: https://doi.org/10.46735/raap.n89.865
BOBBIO CAVIGLIA, N., El futuro de la democracia. (traducción por José F. Fernández Santillán). Fondo de Cultura Económica, México, 1ª edición en español, 1986, pp. 9, 65 y 69.
CAMPOS ACUÑA, C., “Transparencia en la contratación pública: algunas propuestas de mejora para avanzar hacia la contratación abierta”. En La Ley, n.º I, Sección Actualidad, diciembre 2023.
CIDONCHA MARTÍN, A., “El Senado y su reforma (un clásico de nunca acabar)”. En RJUAM, n.º 23, 2011-I, pp. 168 y 199.
CODINA GARCÍA-ANDRADE, X., “Estado democrático, participación ciudadana y control de la Administración”. En SORIANO GARCÍA, J. E. (Dir.), ESTEPA MONTERO, M. (Coord.), Por el derecho y la libertad, libro homenaje a SANTAMARÍA PASTOR, J. A., Iustel Gómez-Acebo & Pombo, año 2014, p. 107.
CRIADO GRANDE, J. I., Gobierno Abierto: Un análisis de su adopción en los gobiernos locales de las Políticas Públicas. INAP, Madrid, 2019, p. 24.
CRUZ-RUBIO, C. N., “¿Qué es (y qué no es) gobierno abierto? Una discusión conceptual”. En Economía. Revista en Cultura de la Legalidad, n.º 8, marzo-agosto, 2015, pp. 47-51.
FERNÁNDEZ RAMOS, S., “Algunas proposiciones para una ley de acceso a la información”. En Boletín Mexicano de Derecho Comparado, n.º 105, septiembre-diciembre 2002, p. 1. DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2002.105.3735
FERNÁNDEZ RAMOS, S., “La Transparencia Pública: pasado, presente y futuro”. En Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 51, 2018, pp. 213-243.
FERNÁNDEZ RAMOS, S., PÉREZ MONGUIÓ, J. M., El derecho al Acceso a la Información Pública en España. Aranzadi, 2017, p. 50.
GUICHOT REINA, E., “El acceso de los representantes políticos a la información y la nueva normativa de Transparencia y acceso a la información pública. En especial la posibilidad de presentar reclamaciones ante las autoridades de transparencia”. En REALA, n.º 8, noviembre 2017, pp. 31-44. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.v0i8.10439
GUICHOT REINA, E., BARRERO RODRÍGUEZ, C., El derecho de acceso a la información pública en Andalucía. IAAP, 2022, p. 36. DOI: https://doi.org/10.46735/iaap-pub.3
GUICHOT REINA, E., “La transparencia de los algoritmos desde la normativa sobre transparencia y acceso a la información pública”. En RAAP, n.º 117, enero-junio 2024, pp. 77-115. DOI: https://doi.org/10.46735/raap.n117.1408
MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, R., “Servicio público electrónico y responsabilidad”. En Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 155, julio, 2012, p. 296.
MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, R., “Responsabilidad administrativa por el uso de Inteligencia Artificial”. En GAMERO CASADO, E. (Dir.), PÉREZ GUERRERO, F. L. (Coord.), Inteligencia artificial y Sector Público. Tirant lo Blanch, 2023, pp. 244 y 248.
MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes. (1748). Vertido al castellano con notas y observaciones por Siro García del Mazo. Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1906, pp. 167-187.
RAMS RAMOS, L., “La transformación del derecho de acceso a la información: de garantía del ciudadano hasta su (posible) consideración como derecho fundamental”. En SORIANO GARCÍA, J. E. (Dir.), ESTEPA MONTERO, M. (Coord.), Por el derecho y la libertad, libro homenaje a SANTAMARÍA PASTOR, J. A., Iustel Gómez-Acebo & Pombo, año 2014, pp. 1218-1246.
RUVALCABA GÓMEZ, E. A., Gobierno Abierto: un análisis de su adopción en los gobiernos locales de las Políticas Públicas. INAP, Madrid, 2019, pp. 13, 79-89 y 187-230.
SÁNCHEZ-CERVERA DE LOS SANTOS, L., CASTELAO RODRÍGUEZ, J., Ciudadanía participativa y Administración municipal. Civitas, 2011, p. 41.
SUBIRANA DE LA CRUZ, S., “Open Government: transparencia administrativa, derecho de acceso a la información pública, ‘open data’ y reutilización de la información del sector público”. En Revista Aranzadi Doctrinal, n.º 2/2016, parte Comentario. Editorial Aranzadi, S.A.U., Cizur Menor, 2016, p. 11.
TOSCANO GIL, F., “La regulación local de la transparencia”. En Anuario de Derecho Municipal, 2014, n.º 8, pp. 57-84.
VAQUER CABALLERÍA, M., “El criterio de la eficiencia en el Derecho administrativo”. En Revista de Administración Pública, n.º 186, septiembre-diciembre, 2011, pp. 91-135.
VILLORIA MENDIETA, M., “Transparencia y valor de la transparencia. Marco conceptual”. En La Transparencia en los Gobiernos Locales: una apuesta de futuro. Fundación Democracia y Gobierno Local, publicación digital 2/2012, pp. 9 y 10.