12
MANUAL PRÁCTICO DE TÉCNICA NORMATIVA
A continuación, se exponen cuales son los presupuestos que hay que analizar cuando se
ha decidido redactar una norma, de manera principal la competencia y el rango, así como el
procedimiento para su aprobación.
Posteriormente, nos centraremos en las Directrices de Técnica Normativa aprobadas por
Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de julio de 2005, que es el principal texto de referencia
en la materia y que son las que se aplican en nuestra Comunidad Autónoma.
A continuación expondremos aquellos otros aspectos que no estando regulados en dichas
directrices, he observado que suelen reiterarse en la redacción de las normas.
Abordaremos seguidamente la incidencia que en el proceso de elaboración de las normas
tienen las recientes leyes aprobadas, tanto estatal como autonómica, reguladoras de la trans-
parencia de la actividad de la Administración.
Por último, el manual se completa con un anexo en el que se inserta el texto de las direc-
trices de técnica normativa del Estado, las principales normas que regulan el procedimiento y
aquellas otras que contemplan aspectos relacionados con la materia. Se trata de recopilar en
una misma publicación dichos textos, respondiendo al espíritu eminentemente práctico con el
que hemos elaborado este manual.
Todas estas cuestiones se abordan con un sentido práctico, recogiendo ejemplos que ayu-
den a comprender y poner de manifiesto la importancia de la técnica normativa.
Varias advertencias previas a modo de aviso a navegantes.
En primer lugar soy consciente de que muchas de las cosas que expondré pueden parecer
superfluas por conocidas, pero he preferido no dar nada por sabido, con el fin de que el manual
pueda ser de utilidad tanto a las personas que se asoman por primera vez a esta materia como
para aquellos que cuentan ya con experiencia.
Por otro lado, intentaré utilizar un lenguaje sencillo, de forma tal que, sin renunciar al rigor
que debe presidir todo manual, sea comprensible, accesible y útil.
Siguiendo este sentido práctico, en determinados momentos he optado por reproducir el
texto de normas, sentencias y dictámenes, con un doble objeto: de un lado, ahorrar al lector la
búsqueda de estos documentos; y de otro lado, facilitar que pueda formarse su propia opinión.
Solo me resta destacar la importancia de la técnica normativa, y por extensión, de la cali-
dad de las normas. Si bien se trata de una materia escasamente tratada en los planes de es-
tudio, podemos constatar su progresiva importancia y relevancia. En un ordenamiento jurídico
cada vez más complejo, en el que los cambios normativos se producen cada vez con mayor