EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
312
Plano “Articulación
Territorial” del POT de
la Aglomeración Urbana
de Almería
− Aglomeración Urbana de Almería (2012)
Su ámbito también coincide sensiblemente con la unidad territorial definida en el POTA.
Está integrado por los municipios de Almería, Benahadux, Gádor, Huercal de Almería, Níjar,
Pechina, Rioja, Santa Fe de Mondújar y Viator.
Se caracteriza por la centralidad de la ciudad de Almería que aglutina buena parte de los
equipamientos supramunicipales y por la presencia del Parque Natural de Cabo de Gata
en la mitad este del ámbito. Asimismo, el sur de Almería se presenta como una zona
económicamente muy dinámica por los cultivos bajo el plástico.
− Campo de Gibraltar (2012)
Su ámbito también coincide sensiblemente con la unidad territorial definida en el POTA.
Incluye los términos municipales de Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena
de la Frontera, La Línea de la Concepción, San Roque y Tarifa.
Se trata de un ámbito que presenta una gran heterogeneidad territorial motivada por su
situación en la confluencia entre dos mares; océano Atlántico y Mar Mediterráneo, y tres
espacios orográficos: Valle del Guadalquivir, Corrillera Penibética y Vertiente Mediterránea.
Se caracteriza por la posición geoestratégica como puerta de Europa hacia el continente
africano y su condición de bisagra entre los espacios marítimos atlántico y mediterráneo.
Por la morfología de la costa, la Bahía de Algeciras presenta unas condiciones de abrigo
que la hacen idónea para las actividades portuarias, lo que ha constituido la base de la
economía del Centro Regional. Así, se distingue la conurbación de los núcleos de Algeciras,
Los Barrios, San Roque y la Línea en el arco de la Bahía donde se concentra el 90% de la
población del ámbito.