EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
306
II.2.1. Ámbitos ordenados por planes de ordenación del territorio de ámbito
subregional
2.1.1. Centros regionales interiores
− Aglomeración urbana de Granada (2000)
El Plan de la Aglomeración Urbana de Granada fue el primer plan subregional en aprobarse
entrando en vigor en el año 2.000.
En su memoria de ordenación se incluye una extensa justificación de su ámbito
basada en la delimitación establecida por el Plan Comarcal de Granada (1.973) y otras
delimitaciones contenidas en documentos como el Sistema de Ciudades (1986), las Bases
para la ordenación del territorio (1990), e incluso en instrumentos redactados para la
coordinación del planeamiento urbanístico que nunca fueron aprobados. En base a estos
documentos se selecciona un núcleo de municipios que está siempre presente y se
estudia la incorporación de los municipios de borde en base a la extensión a los mismos
de las dinámicas propias de la aglomeración urbana: demanda de segunda residencia,
localización de suelos productivos de servicio a la aglomeración, colindancia con núcleos
que con certeza pertenecen a la aglomeración, etc.
Incluye los términos municipales completos de Albolote, Alfácar, Alhedín, Armilla, Atarfe,
Cájar, Cenes de la Vega, Chauchina, Churriana de la Vega, Cijuela, Cúllar Vega, Dílar, Fuente
Vaqueros, Las Gabias, Gójar, Granada, Huevéjar, Huétor Vega, Jun, Láchar, Maracena,
Monachil, Ojígares, Otura, Peligros, Pinos Genil, Pinos Puente, Pulianas, Santa Fe, Vegas
del Genil, Víznar y la Zubia.
La delimitación del ámbito es inferior en superficie a la del centro regional definido en el
POTA.
Se subraya centralidad imperante de la ciudad de Granada y la existencia de núcleos de
pequeño tamaño donde se dan fenómenos de conurbación funcionando la mayoría de ellos
como barrios de la ciudad de Granada.
Este Plan fue modificado en 2004
11
para ajustar la redacción de algunos artículos de su
normativa, dando el carácter de recomendación a algunas actuaciones sobre la red viaria
y el sistema de transportes, modificando la regulación de usos en determinadas zonas y
ajustando las referencias a la normativa sectorial de aplicación.
11
RESOLUCION de 16 de diciembre de 2004, sobre la modificación del Plan de Ordenación del Territorio de
la Aglomeración Urbana de Granada, aprobado mediante Decreto 244/1999, de 27 de diciembre. (BOJA de
11/01/2005).