EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
316
− Litoral Occidental de Huelva (2006)
Su ámbito es superior a la unidad territorial delimitada en el POTA, incluyendo los municipios
que conforman el frente litoral hasta la desembocuadura del Río Odiel, por considerar que,
a pesar de sus relaciones con el Centro Regional de Huelva, unidad territorial donde los
incluye el POTA, su problemática era mas cercana a la de los municipios litorales.
Está integrado por los términos municipales de Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Lepe,
Punta Umbría, San Silvestre de Guzmán y Villablanca.
El proceso de conformación del sistema de asentamientos del Litoral Occidental de Huelva
presenta históricamente una clara dicotomía entre los núcleos de población litorales, que
basaban su actividad fundamentalmente en los recursos pesqueros, y los núcleos del
interior, en los que predominaba una actividad vinculada con los recursos agrícolas y
forestales.
Esta dicotomía ha experimentado una profunda modificación a medida que se han producido
nuevos recursos generadores de renta, vinculados a la actividad turística y posteriormente a
la nueva agricultura, que han potenciado la implantación de núcleos en el frente litoral (urba-
nizaciones de segunda residencia: Isla Canela, Islantilla, El Rompido, El Portil, Nuevo Portil,
Pinos del Mar, etc.) y el incremento del tamaño y el peso poblacional de antiguos núcleos
pesqueros, que ven diversificadas así sus actividades (Punta del Moral y Punta Umbría).
Plano “Ordenación General” del POT de la Costa del Sol Occidental (Málaga)