Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 321

317
CAPÍTULO II. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ANDALUCÍA
Esta red de asentamientos está claramente vinculada a la capital en todo lo que se
refiere a las funciones urbanas superiores, tanto en equipamientos públicos (enseñanza
universitaria, centros de especialidades sanitarias, hospitales, etc.) como en servicios
profesionales de toda índole. Con respecto a su organización interna se aprecia la
existencia de una equilibrada dotación de equipamientos.
Este Plan fue modificado en 2013
16
para posibilitar la implantación, en en el ámbito de
interés turístico y vacional “La Fuente”, de actuaciones de interés público vinculadas a los
usos previstos para este ámbito.
− Litoral Oriental-Axarquía (Málaga) (2006)
Su ámbito coincide sensiblemente con la unidad territorial definida en el POTA. Está
integrado por los municipios de Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almáchar,
Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Canillas de Aceituno, Canillas de
Albaida, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, Frigiliana, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo,
Nerja, Periana, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella, Torrox, Vélez-Málaga y Viñuela.
La Axarquía es un territorio de antigua colonización, delimitada por la alineación
montañosa del subbético que establecen las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara por el
Norte y Este, los Montes y Hoya de Málaga al Oeste y el Mediterráneo al Sur. Encierra
una personalidad muy acusada, fruto tanto de sus características geográficas como
de la conformación de su propio paisaje, resultado de las distintas culturas que lo han
modelado. Su clima, favorecido por la cadena subbética que impide la penetración de
los aires fríos del norte, y su orientación de solana, que atempera la proximidad del
Mediterráneo, ha sido un factor esencial de su temprano poblamiento.
Su estructura territorial se caracteriza por la existencia de continuos urbanizados
en la franja litoral vinculados a la autovía A-7, aunque el grado de colmatación es
menor que en la Costa del Sol Occidental de Málaga, y por la presencia de pequeños
núcleos en el interior. En estos la conectividad con el litoral, las vistas sobre la costa
y la progresiva decadencia de las formas de cultivos tradicionales, han motivado la
aparición de un diseminado residencial en continuo crecimiento para segunda residencia,
fundamentalmente turística, destinada a población extranjera.
En la franja litoral destaca como núcleo cabecera Vélez-Málaga.
16
Orden de 20 de noviembre de 2014, por la que se aprueba la Modificación núm. 1 del Plan de Ordenación
del Territorio del Litoral Occidental de Huelva.
1...,311,312,313,314,315,316,317,318,319,320 322,323,324,325,326,327,328,329,330,331,...1344
Powered by FlippingBook