Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 323

319
CAPÍTULO II. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ANDALUCÍA
− Levante de Almería (2009)
Su ámbito coincide con la unidad territorial definida en el POTA. Comprende los términos
municipales completos de Antas, Bédar, Carboneras, Cuevas de Almanzora, Garrucha,
Huércal-Overa, Los Gallardos, Mojácar, Pulpí, Turre y Vera.
Este ámbito conforma el borde oriental de la región estando influenciado al norte por las
áreas urbanas de la Comunidad Autónoma de Murcia y al sur, por la Aglomeración Urbana
de Almería. Su territorio esta configurado por la existencia de valles abiertos al litoral en
la parte central y por estribaciones montañosas en el perímetro.
El sistema de ciudades se caracteriza por la existencia de una red de ciudades medias de
mayor tamaño organizadas en un eje interior marcado por la antigua N-340, actual A-7, y
por la existencia de un eje litoral en torno a la Al-7107, al que se encuentran vinculados
el resto de los núcleos. Algunos de estos han sufrido en los últimos años un importante
crecimiento vinculado al turismo en forma de urbanizaciones de segunda residencia
desvinculadas de los núcleos tradicionales, destacando a este respecto los municipios de
Garrucha, Vera y Mojácar.
Existe una buena parte de población dispersa de segunda residencia, especialmente en
la franja litoral
No existe una estructura urbana jerarquizada sino una estructura de ciudades medias y
pequeñas en las que las funciones urbanas tienen fundamentalmente un carácter local.
− Costa Noroeste de Cádiz (2011)
Su ámbito coincide con la unidad territorial definida en el POTA. Inccluye los términos
municipales completos de Chipiona, Rota, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena.
El ámbito se sitúa en la margen izquierda de la desembocadura del Guadalquivir, en el
espacio comprendido entre el río, el litoral y el corredor de transportes Sevilla-Bahía de
Cádiz.
Su localización en la periferia, próxima de la aglomeración urbana de la Bahía de Cádiz, y
su cercanía a la ciudad de Jerez, así como su buena accesibilidad a la aglomeración urbana
de Sevilla, hacen que se mantengan relaciones funcionales con las tres aglomeraciones
urbanas.
Se distinguen dos ámbitos diferenciados: la franja litoral, sujeta a importantes tensiones y
mezclas de usos y, el interior, con dos zonas, el espacio natural e improductivo al norte,
espacio mayoritariamente vacío en el que se desarrollan algunas actividades extensivas
(salinas, acuicultura, ganadería) y por otra parte, la campiña con sus áreas tradicionales
de secano y los nuevos regadíos vinculados a la transformación de la Zona Regable de
Costa Noroeste.
1...,313,314,315,316,317,318,319,320,321,322 324,325,326,327,328,329,330,331,332,333,...1344
Powered by FlippingBook