EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
326
Históricamente la actividad productiva del Sur de Córdoba ha estado vinculada funda-
mentalmente a la agricultura, principalmente el viñedo y el olivar, y a la industria auxiliar
de transformación de los cultivos, progresivamente se han incrementado las actividades
en otros sectores productivos ampliándose el número de establecimientos industriales,
originando una estructura económica mucho más diversificada y conformándose en
algunos de sus municipios unos potentes sistemas productivos locales.
También es de destacar el desarrollo de los regadíos en la Zona Regable del Genil-Cabra y
en las márgenes del Río Guadajoz
Unidades organizadas por centros rurales
− Sierra de Segura (Jaén) (2003)
Su ámbito es bastante inferior a la unidad territorial definida en el POTA “Cazorla, Segura,
las Villas y Mágina”, excluyendo la parte correspondiente a la Sierra Mágina e incluyendo
la parte de la Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas con mayor
presencia de núcleos de población.
Incluye los términos municipales completos de Beas de Segura, Benatae, Génave, Hornos,
Orcera, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Santiago de la Espada, Segura de la
Sierra, Siles, Torres de Albánchez, Villarodrigo y Arroyo del Ojanco
17
.
Este ámbito se caracteriza por su posición periférica en Andalucía y por su relieve
montañoso. Lo primero ha determinado el aislamiento del ámbito debido su escasa
conexión con el resto de la región y con el resto de España, aislamiento gracias al cual se
ha mantenido un elevado nivel de conservación de los valores naturales del ámbito.
La segunda característica es determinante de la deficiente articulación interior de la región
presentando una estructura territorial propia de las zonas de montaña, caracterizada por
núcleos de pequeño tamaño que viven del sector primario y que, tras la decadencia de
éste, se están despoblando progresivamente.
La principal fuente de recurso de los núcleos es el aprovechamiento de la madera delas
áreas forestales.
El sistema de asentamientos tiene por un lado origen defensivo (Sierra de Segura, Hornos
y torres de Albanchez) o enfocado al control de las rutas de acceso (Beas de Segura,
17
Este término se segregó de Beas de Segura en 1994, por decreto 469/1994, de 13 de diciembre, en
ejecución de Sentencia de 5 de abril de 1993de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Granada del Tribunal
superior de Justicia de Andalucía.