307
CAPÍTULO II. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ANDALUCÍA
− Aglomeración urbana de Sevilla (2009)
El Plan de la Aglomeración de Sevilla fue el décimo en aprobarse, entrando en vigor en
julio de 2009.
Se trata del centro regional donde los procesos metropolitanos han alcanzado la mayor
madurez, concentrando una mayor población y actividades económicas que el resto de los
centros regionales.
El ámbito es mayor que la unidad territorial d el POTA, englobando 46 municipios
12
frente a los 22 municipios inicialmente previstos. Comprende íntegramente los términos
municipales de Albaida del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, La Algaba,
Almensilla, Aznalcázar, Aznalcóllar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Brenes,
Camas, Carmona, Carrión de los Céspedes, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta,
Castilleja del Campo, Coria del Río, Dos Hermanas, Espartinas, Gelves, Gerena, Gines,
Guillena, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Olivares,
Los Palacios y Villafranca, Palomares del Río, Pilas, La Puebla del Río, La Rinconada,
Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar La Mayor, Santiponce, Sevilla, Tomares,
Umbrete, Utrera, Valencina de la Concepción, Villamanrique de la Condesa, Villanueva del
Ariscal y El Viso del Alcor.
En el ámbito se distingue una primera corona de 22 municipios que constituye un mercado
unitario para la vivienda, el trabajo y el ocio y, una segunda corona formada por los 24
municipios restantes en los que con mayor o menor intensidad se están produciendo
relaciones y vinculaciones metropolitanas.
En la Aglomeración Urbana de Sevilla, no se da la centralidad imperante de la capital que
se vio en la aglomeración urbana de Granada, integrándose en la misma municipios con
gran peso poblacional y económico como Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira.
− Aglomeración Urbana de Jaén (2014)
El Plan de la Aglomeración Urbana de Jaén ha sido el último en aprobarse, entrando en
vigor en noviembre de 2014.
Se trata de uno de los centros regionales donde los procesos metropolitanos han alcanzado
la menor madurez, presentando en los últimos años un crecimiento poblacional moderado
(7,5%) inferior a la media de la Comunidad Autónoma (13,1%).
12
El ámbito del Plan de la aglomeración urbana de Sevilla es establecido por el Decreto 195/2006, de 7 de
noviembre, por el que se formula el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla.