Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 300

EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
296
II.1.5. Zonificación
En el punto I.1.2, cuando se analizó el Modelo Territorial de Andalucía propuesto por
el POTA, se identificaron los Dominios Territoriales y las Unidades Territoriales como
referentes territoriales intermedios definidos para concretar las determinaciones del POTA
y servir de referencia espacial para el desarrollo de planes y políticas públicas.
En su apartado “Zonificación”, el POTA va a establecer unos criterios de ordenación tanto
para los
Dominios Territoriales
, grandes áreas geográficas que constituyen la primera,
y más básica, expresión de la diversidad del espacio regional, como para las
Unidades
Territoriales
, áreas continúas definidas por su homogeneidad física y funcional, así como
por presentar problemas y oportunidades comunes en materias relacionadas con el uso
económico del territorio y la gestión de sus recursos patrimoniales.
El objetivo básico del Plan en relación con los Dominios Territoriales es establecer las
grandes orientaciones de la ordenación en relación a la utilización del territorio y los
recursos naturales. Como ya se ha referido se identifican con carácter de norma cuatro
dominios territoriales: Sierra Morena-Los Pedroches, Valle del Guadalquivir, Sierras y Valles
Béticos y Litoral, dándose para cada uno de ellos unas directrices de ordenación acordes
con las características de los mismos.
Así, para el dominio de
Sierra Morena-Los Pedroches
se establecen directrices relativas
al desarrollo rural, conservación y puesta en valor de la dehesa, protección y puesta en valor
del patrimonio territorial, preservación de los recursos hídricos, control de los procesos de
urbanización difusa y de la segunda residencia, mejora de la articulación territorial interna,
ordenación de las actividades mineras y cooperación con otras comunidades autónomas
y Portugal.
Para el
Valle del Guadalquivir
las directrices se refieren a mejora de la eficiencia ecológica
del espacio agrario, recuperación paisajística, recuperación integral del Río Guadalquivir y
puesta en valor de las redes de ciudades patrimoniales.
En relación a las
Sierras y Valles Béticos
, las directrices se refieren al desarrollo rural, la
gestión integrada de los espacios forestales arbolados, adecuación de los usos del suelo
agrícolas y forestales de acuerdo a su capacidad productiva y ecológica, sostenibilidad
de los espacios de regadío, Control de los procesos de urbanización turística y segunda
residencia, establecer un modelo de gestión específico en las zonas áridas orientales y
mejorar la articulación interna.
Finalmente, para el
Litoral
, espacio destacado por su carácter estratégico y por una
mayor intensidad y complejidad en la competencia por los usos del suelo, las directrices
se refieren a refuerzo de la articulación territorial interna del litoral y con el exterior,
establecimiento de un modelo territorial y de una ordenación específica para la articulación
y competitividad de cada ámbito litoral, y gestión sostenible de los recursos del medio
marino.
1...,290,291,292,293,294,295,296,297,298,299 301,302,303,304,305,306,307,308,309,310,...1344
Powered by FlippingBook