EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
292
El Decreto 11/2008, de 22 de enero, matizó los referidos límites de crecimiento para los
municipios con un crecimiento inferior al 10,2% en los últimos diez años, estableciéndose
en función del tamaño poblacional del municipio, los siguientes porcentajes de crecimiento
poblacional: 60% para municipios con menos de 2.000 habitantes, 50% para municipios
entre 2.000 y 5.000 habitantes, y 40% para municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes.
Por otra parte, en aras de potenciar el crecimiento económico de Andalucía, se excluyeron
los suelos industriales del límite del 40% del crecimiento superficial
4
.
Otros criterios básicos establecidos para el análisis de la coherencia de los planes
generales municipales con el modelo de ciudad compacta son:
− El grado de ejecución alcanzado en el desarrollo del planeamiento anterior, dando prio-
ridad a la culminación de dichos desarrollos.
− La no alteración del modelo de ciudad compacta, resultando excepcional los desarrollos
urbanos desvinculados de los núcleos.
− La adecuación del ritmo de crecimiento a la efectiva implantación de las dotaciones y
equipamientos básicos, los sistemas generales de espacios libres y el transporte público.
− La adecuación y suficiencia de los recursos hídricos y energéticos para el desarrollo
urbanístico propuesto.
Otras cuestiones que cabe destacar que guardan una estrecha relación con el modelo de
ciudad compacta y la implantación efectiva de un desarrollo urbano sostenible son:
− La urbanización de áreas turísticas (Directriz 53).
− La movilidad urbana (Directriz 54).
− Las medidas y criterios para la sostenibilidad del sistema urbano (Directriz 58).
− Las medidas y líneas de actuación para la mejora del balance ecológico de las ciudades
(Directriz 59).
− La calidad ambiental en el medio urbano (Directriz 60).
− La mejora de los mecanismos de evaluación de impacto ambiental de la planificación
urbanística y territorial (Directriz 61).
Por otra parte, teniendo en cuenta el papel del turismo como sector estratégico de la
economía andaluza, cabe destacar la Directriz referida a la urbanización de las áreas
turísticas. En ella se establecen los criterios básicos que han de orientar la ordenación
del espacio turístico por el planeamiento urbanístico y territorial, destacando entre otros:
4
Disposición Adicional 2ª del Decreto 11/2008, de 22 de enero, por el que se desarrollan procedimientos diri-
gidos a poner suelo urbanizado en el mercado con destino preferente a la construcción de viviendas protegidas.