Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 288

EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
284
b) El Sistema de Articulación Territorial
Se construye a partir del sistema de ciudades, valorando los requerimientos de relación de
cada nodo urbano y de cada estructura de organización territorial intermedia, con un obje-
tivo de integración regional interna y con el exterior. Se persiguen los siguientes objetivos:
a)
La articulación territorial entre los Centros Regionales, en apoyo de su configuración
como Sistema Polinuclear de Centros Regionales.
b) La articulación territorial del litoral andaluz.
c) La articulación de las Redes de Ciudades Medias, entre sí y en relación con los Centros
Regionales.
d) La articulación de las Estructuras y Redes de Asentamientos Rurales internamente y en
su relación con los Centros Regionales y Ciudades Medias.
A partir de la aplicación de los anteriores criterios se establecen una serie de Ejes de
Articulación:
a) Ejes principales de articulación regional basados en la continuidad espacial de hechos
urbanos, principalmente Centros Regionales y Redes de Ciudades Medias, así como las
principales relaciones con el exterior.
b) Ejes de articulación regional complementarios que sirven a determinadas conexiones
de Redes de Ciudades Medias y relaciones exteriores.
c) Ejes de articulación de áreas rurales que sirven para la conexión de estructuras de
centros ru
rales.
c) Los Dominios Territoriales
A partir de la base física-natural y patrimonial de Andalucía se definen cuatro dominios
territoriales: Sierra Morena-Los Pedroches; Valle del Guadalquivir; Sierras y Valles Béticos;
y Litoral.
Los Dominios Territoriales son el marco más general desde el que es posible diseñar líneas
estratégicas referidas a problemas y oportunidades como: la ordenación de los grandes
usos del suelo, las políticas ambientales en materia de paisaje, agua, suelo, lucha contra
la erosión, la preservación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural o las políticas
de desarrollo rural.
Las estrategias territoriales para estos ámbitos se basan en superar la visión exclusivamente
proteccionista e integrar desarrollo económico con uso sostenible del territorio. No
obstante, se distinguen cinco ámbitos con un bajo nivel de poblamiento, que han sido
poco transformados y que el Plan considera que deben mantenerse sin transformar por su
elevado valor ecológico. Estos son Doñana, Alcornocales, Sierra Nevada, Sierra Morena
central y Sierra Morena oriental.
1...,278,279,280,281,282,283,284,285,286,287 289,290,291,292,293,294,295,296,297,298,...1344
Powered by FlippingBook