Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 287

283
CAPÍTULO II. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ANDALUCÍA
Las
redes de ciudades medias interiores
constituyen un elemento fundamental
para la articulación interior de Andalucía, siendo soporte de buena parte de la riqueza
patrimonial. Se distinguen dos redes, las Ciudades Medias del Valle del Guadalquivir, en
las que existen ya procesos más o menos intensos de relación económica y territorial
(Campiña y Subbético de Córdoba y Jaén, Centro-Norte de Jaén, Bajo Guadalquivir, Vega
del Guadalquivir, Campiña de Sevilla, Aljarafe-Condado y el ámbito de Montoro); y las
Ciudades Medias de las Sierras y Valles Béticos con menor nivel de consolidación interna
(Serranía de Cádiz-Ronda; Depresiones de Antequera y Granada, Altiplanicies Orientales y
el Valle del Almanzora).
Las
Redes de Asentamientos en áreas rurales
están constituidas por núcleos de
menor tamaño vinculados al medio rural, ejercen un papel fundamental en la integración de
zonas rurales y de montaña con baja densidad de población. Se distinguen tres situaciones
diferenciadas: las redes organizadas por ciudades medias, las redes organizadas por otros
centros rurales y otros centros rurales. Las primeras se caracterizan por la presencia de
una ciudad media que sirve como referente económico y marca el funcionamiento del
ámbito. En las segundas el papel de referente para la organización del ámbito lo ejercen
uno o varios núcleos rurales. Las terceras se caracterizan porque no se distingue en ellas
una estructura definida.
Figura 1: El Sistema de Ciudades de Andalucía. Fuente: POTA
1...,277,278,279,280,281,282,283,284,285,286 288,289,290,291,292,293,294,295,296,297,...1344
Powered by FlippingBook