279
CAPÍTULO II. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ANDALUCÍA
En la tramitación parlamentaria se introdujo, entre otras, una enmienda propuesta por
Izquierda Unida-Los Verdes consistente en limitar, como norma general, el crecimiento
previsto en los Planes Generales de Ordenación Urbanística al 30% de la población actual
del municipio y al 40% del suelo urbano existente para un período de ocho años.
II.1.2. Estructura del documento
El contenido del POTA se estructura en cinco Títulos y un Programa de Actuación.
El Título I recoge las
Bases de Ordenación,
Aplicación y Desarrollo que definen la
estructura y la operatividad de las determinaciones sustantivas del Plan.
El Título II establece el
Modelo Territorial de Andalucía
, configurado por el Sistema
de Ciudades, el Esquema Básico de Articulación Regional, los Dominios Territoriales y las
Unidades Territoriales.
El Título III es el más amplio y define las
Estrategias de Desarrollo Territorial
para
el Sistema de Ciudades, los Sistemas de Articulación Regional, el Sistema Regional de
Protección del Territorio y la Integración Exterior de Andalucía.
En las Estrategias de Desarrollo Territorial referidas al Sistema de Ciudades, los Centros
Regionales reciben una elevada atención. Se establecen previsiones para la mejora de
sus dotaciones, de sus equipamientos y servicios y se formulan determinaciones sobre
la orientación y el control de los procesos de urbanización para encauzar el planeamiento
urbanístico hacia la sostenibilidad y un modelo de ciudad compacta. Otro tema prioritario es
la cooperación territorial para aprovechar complementariedades y generar economías de
escala y efectos de sinergia, considerando el funcionamiento del sistema de asentamientos
en forma de redes.
En las Estrategias referidas a los Sistemas de Articulación Regional se fijan criterios
territoriales básicos para el desarrollo de las infraestructuras de transporte, energía, agua
y telecomunicaciones. Destaca la prioridad que, en sintonía con el Plan Estratégico de
Infraestructuras de Transporte (PEIT) del Gobierno de la Nación, se da al ferrocarril, por su
mayor eficacia energética y ambiental.
Las Estrategias para el Sistema Regional de Protección del Territorio abordan la prevención
de los riesgos y la preservación del patrimonio territorial, con un énfasis especial en la
ordenación y el fomento del paisaje como valioso patrimonio y recurso para el desarrollo
de Andalucía.
Finalmente, en las Estrategias de Integración Exterior de Andalucía, se trata el importante
tema de la participación de Andalucía en las redes transeuropeas de infraestructuras,
planteando posibles líneas de cooperación con Portugal y el Magreb.
El Título IV del Plan recoge la
Zonificación
del Plan, estableciendo determinaciones
específicas para los cuatro grandes Dominios Territoriales de Andalucía –Sierra Morena-