Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 286

EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
282
El POTA asigna a los componentes de este Sistema un objetivo común de articulación del
territorio regional y de integración con el exterior y, a su vez una función especializada en
función de las características y de la situación de partida de cada uno. Se distinguen así
tres niveles:
1. El primer nivel lo constituyen los Centros Regionales de Sevilla y Málaga que destacan
por la concentración de población y actividad económica, por su dinámica urbana y
funcional y por su papel decisivo para la integración exterior de Andalucía.
2. El segundo nivel lo conforman los Centros Regionales de Bahía de Cádiz-Jerez,
Granada y Córdoba. Córdoba y Granada son grandes centros urbanos históricos
con poblaciones superiores a los 300.000 habitantes que desempeñan un papel
decisivo como referentes urbanos de amplias zonas de Andalucía central y oriental.
El Centro Regional de Bahía de Cádiz-Jerez muestra importantes potencialidades de
desarrollo en la perspectiva de su mayor integración como espacio económico y
funcional.
3. El tercer nivel lo forman los Centros Regionales de Huelva, Bahía de Algeciras, Jaén
y Almería que presentan en la actualidad un menor peso demográfico y económico,
consecuencia de su más reciente consolidación como hechos urbanos maduros y
complejos, incluyendo su formalización urbanística. Huelva y Almería son factores
básicos para la integración de los dos ámbitos geográficos extremos de Andalucía,
Jaén se conforma como un área urbana con funciones clave para la organización
territorial del interior de la región, mientras la Bahía de Algeciras es un nodo territorial
estratégico para las relaciones exteriores andaluzas.
Las
Redes de Ciudades Medias
constituyen el segundo nivel del Sistema de Ciudades
entendidas como conjuntos de ciudades y pueblos que organizan o pueden organizar
coherentemente un territorio relativamente homogéneo, completando el esquema de
articulación regional sustentado fundamentalmente en los Centros Regionales.
Se diferencian l
as redes de ciudades medias litorales
y las
redes de ciudades medias
interiores
por su diferente funcionalidad en la estructuración del territorio andaluz.
Las
redes de ciudades medias litorales
vienen marcadas por la particularidad del
espacio litoral, espacio muy rico ambientalmente y que a la vez ha sido muy transformado
y soporta grandes tensiones. Dentro de ellas se diferencian ámbitos con elevada
población y muy especializados y consolidados como destinos turísticos, como son la
Costa del Sol Occidental y el Poniente Almeriense; y ámbitos con una base económica
mixta de agriculturas intensivas y turismo que no se encuentran tan consolidados como
los anteriores; se encuentran aquí las Redes de Ciudades Medias del litoral occidental
de Huelva, Costa Noroeste de Cádiz, La Janda, Axarquía-Vélez-Málaga, Costa Tropical
granadina y Levante de Almería.
1...,276,277,278,279,280,281,282,283,284,285 287,288,289,290,291,292,293,294,295,296,...1344
Powered by FlippingBook