293
CAPÍTULO II. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ANDALUCÍA
− Dar prioridad a la integración de las nuevas ofertas turísticas en los núcleos urbanos
existentes, evitando los procesos de expansión desligados del sistema urbano.
− Favorecer en las áreas turísticas modelos de desarrollos menos consuntivos de suelo
y de mayor valor añadido, frente a modelos basados exclusivamente en la promoción
inmobiliaria y en la oferta de segundas residencias.
− Dimensionar la oferta y el uso del espacio turístico atendiendo a la capacidad de
carga de los territorios y a las posibilidades de acceso reales a los recursos naturales
escasos, particularmente hídricos. Esta capacidad de carga la entiende el POTA como
el conjunto de factores que permiten el uso turístico sin una excesiva presión sobre los
recursos turísticos, y sin una alteración ecológica, territorial y paisajística admisible,
disponiendo, a su vez, de los equipamientos, servicios e infraestructuras generales
precisos para el desarrollo de la actividad y la atención a las demandas de la población.
1.4.2. El Sistema de Articulación Territorial
Las propuestas del POTA sobre el sistema de articulación territorial están condicionadas
por la configuración territorial de Andalucía y por el sistema de poblamiento andaluz.
Así, la posición periférica de Andalucía alejada de los principales ejes de comunicación
europeos ha supuesto una barrera a la integración exterior de Andalucía.
Otro factor territorial determinante para entender las características del sistema de trans-
portes de Andalucía es, sin duda, su conformación geográfica: un territorio de gran exten-
sión, y una importante fachada litoral con un sistema de asentamientos muy diversificado
en cuanto a tamaños, con una distribución muy descentralizada, y en el que adquieren gran
importancia las barreras físicas y naturales, especialmente las cadenas montañosas. Así,
junto a la separación de Andalucía respecto del resto de España por la Sierra Morena, los
sistemas montañosos de las Sierras Béticas constituyen el principal obstáculo orográfico
para el desarrollo de los sistemas de comunicaciones. Ello tiene una incidencia directa en
las limitaciones que imponen a la conexión entre el litoral y el Valle del Guadalquivir (los dos
espacios económicos principales), así como a la propia comunicación interna del conjunto
de las áreas litorales.
Con esta base de partida los objetivos son los siguientes:
Objetivos:
1. Articular plenamente el territorio de Andalucía, internamente y con el exterior, a través
del Sistema Intermodal de Transportes y Comunicaciones.
2. Aumentar sustancialmente la participación del transporte público, y de manera
específica del ferrocarril, en los flujos de transporte de pasajeros y mercancías.
3. Avanzar en la constitución de un Sistema de Transportes ambientalmente sostenible.
4. Potenciar los efectos de las infraestructuras sobre el desarrollo regional.