CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE (FLORENCIA 20.X.2000)
141
b) Calificar los paisajes así definidos, teniendo en cuenta los valores particulares que les
atribuyen las Partes y la población interesadas.
2 Los procedimientos de identificación y calificación estarán guiados por los intercambios
de experiencia y metodología, organizados entre las Partes a nivel europeo con arreglo al
artículo 8.
D.
Objetivos de calidad paisajística
13
Cada Parte se compromete a definir los objetivos de calidad paisajística para los paisajes
identificados y calificados, previa consulta al público, de conformidad con el artículo 5.c.
E.
Aplicación
Para aplicar las políticas en materia de paisajes, cada Parte se compromete a establecer
instrumentos de intervención destinados a la protección, gestión y/u ordenación del
paisaje
14
.
13
El marco normativo andaluz, a nivel y reglamentario, que menciona específicamente el paisaje, ademas
del POTA; PPCLA y Planes Subregionales y Urbanísticos, está integrado, por la Ley Orgánica 2/2007, de 19
de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se
aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales
para su protección. • Ley 2/1992, de 15 de julio, Forestal de Andalucía. • Ley 1/1994, de 11 de enero, de
Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. • Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras
de Andalucía. • Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía. • Ley 8/2003, de 28
de octubre, de la Flora y Fauna Silvestres. • Ley 2/2007, de 27 de marzo, de Fomento de Energías Renovables
y Ahorro Energético de Andalucía. • Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión de la Calidad Ambiental de Andalucía.
• Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía. • Ley 21/2007, de 18 de diciembre,
de Régimen Jurídico e los Puertos de Andalucía. • Ley 7/2010, de 14 de julio, de la Dehesa de Andalucía. •
Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía. • Ley 5/2011, de 6 de octubre, del Olivar de Andalucía.
• Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía A nivel reglamentario, entre otros, se citan :
Decreto 155/1998, de 21 de julio, que establece el Reglamento de Vías Pecuarias. • Decreto 225/1999, de 9
de noviembre, de regulación y desarrollo de la figura Monumento Natural de Andalucía. • Decreto 226/2001, de
2 de octubre, por el que se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía- Decreto 60/2010, de
16 de marzo, que aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística de Andalucía, o Decreto 2/2012, de 10 de
enero, sobre edificaciones y asentamientos en el suelo no urbanizable de Andalucía.
14
En Andalucía, a desatacar la Estrategia del Paisaje en Andalucía de 2012, que considera el carácter transversal
del Paisaje, de forma que su elaboración y aplicación ha sido conjunta entre multiples departamentos de la Junta
de Andalucia: ordenacion del territorio, agricultura, cultura, obras publicas, vivienda, turismo, minas, industria,
medio ambiente, etc.