ACUERDO DE 6 DE MARZO DE 2012, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE APRUEBA LA ESTRATEGIA DE PAISAJE...
149
La Estrategia de Paisaje de Andalucía tiene como finalidad integrar el paisaje en todas
las políticas de la Junta de Andalucía con posible repercusión directa o indirecta sobre el
paisaje, orientando estas políticas hacia un paradigma común, y asentando en Andalucía
una política específica para el paisaje con un carácter transversal, mediante la acción
compartida, integrada y coordinada de las Consejerías involucradas. Este enfoque
novedoso en el ámbito de las políticas autonómicas sobre el paisaje, redundará en
una mayor eficacia de la acción de la Junta de Andalucía en su conjunto, y en mejores
oportunidades para preservar y poner en valor el paisaje como capital territorial para el
desarrollo de la Comunidad Autónoma.
La Estrategia se fundamenta en el desarrollo de siete objetivos de calidad paisajística
que requieren de la actuación concertada de varias Consejerías y que implican a los
tres ejes de intervención establecidos en el Convenio Europeo: la protección, gestión y
ordenación de los paisajes
20
. Estos siete objetivos consisten en: impulsar la recuperación
y mejora paisajística del patrimonio natural, impulsar la recuperación y mejora paisajística
del patrimonio cultural, cualificar los espacios urbanos, cualificar los paisajes asociados
a actividades productivas, cualificar las infraestructuras de transporte, energía y teleco-
municaciones, implementar instrumentos de gobernanza paisajística y potenciar la
sensibilización, la educación y la formación en materia de paisaje. Para cada uno de estos
objetivos se definen líneas estratégicas que se desagregan en actuaciones de diverso tipo
a desarrollar en los programas de todas las Consejerías implicadas.
Por otra parte, es preciso resaltar que la Estrategia de Paisaje de Andalucía pone un énfasis
especial en el paisaje como un activo para el desarrollo sostenible
21
y la competitividad
de Andalucía, capaz de contribuir a la creación de renta y empleo. Enfoca la calidad del
paisaje como un recurso esencial para el desarrollo turístico, un sector estratégico de la
economía andaluza. Asimismo, valora el papel del paisaje en el desarrollo rural y como un
capital de imagen y de calidad de vida de creciente relevancia para atraer la localización
de empresas de los sectores económicos más avanzados.
Con la aprobación de la Estrategia se adquiere un compromiso por parte del Gobierno de
la Junta de Andalucía en la implementación de la variable paisajística en sus políticas. Pero
la Estrategia debe ser también un punto de partida para la consecución de un pacto por
el paisaje en Andalucía, en el que participen las demás administraciones públicas y, sobre
todo, los agentes económicos y sociales y los ciudadanos.
20
Véase
el art. 3 del Convenio Europeo del Paisaje.
21
El Convenio Europeo del Paisaje puede considerarse el primer tratado internacional que hace aplicación
efectiva de forma esencial del principio de “desarrollo sostenible”, de hecho su art. 1 e) entiende por “gestión
de los paisajes” las
acciones encaminadas, desde una perspectiva de desarrollo sostenible, a garantizar el
mantenimiento regular de un paisaje, con el fin de guiar y armonizar las transformaciones inducidas por los
procesos sociales, económicos y medioambientales.