147
La Junta de Andalucía, en coherencia con el artículo 12.6 del Estatuto de Autonomía para
Andalucía de 1981 que establecía «la protección y realce del paisaje» como un objetivo
básico del ejercicio de los poderes de la Comunidad Autónoma, ha sido consciente de que
la riqueza y diversidad de los paisajes es un valioso patrimonio, un elemento de calidad
de vida para todos los andaluces, un factor relevante de la identidad cultural, y un recurso
valioso para el desarrollo territorial. Ello ha motivado que el paisaje haya estado presente
en las principales políticas públicas, en especial, de ordenación del territorio, de medio
ambiente y de patrimonio cultural. Cabe recordar que en 1992 se firmó en Sevilla por los
presidentes de Andalucía, Toscana y Languedoc-Roussillon la Carta del Paisaje Mediterráneo,
que constituyó el referente para la decisión del Consejo de Europa en 1994 de elaborar un
Convenio dedicado al paisaje para todo el ámbito europeo. Diversos instrumentos aprobados
por el Consejo de Gobierno han tenido una consideración especial respecto al paisaje. Así,
como ejemplos más significativos, la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible (2004),
el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (2006) y el Plan Estratégico para la Cultura
(2007) han prestado una atención especial a los paisajes andaluces.
El 20 de octubre de 2000, en Florencia, se puso a la firma de los Estados miembros del
Consejo de Europa el Convenio Europeo del Paisaje, y desde esa fecha ha sido firmado por
35 Estados. El Convenio fue ratificado por España el 6 de noviembre de 2007 y está en
vigor desde el 1 de marzo de 2008. Desde estonces, el Convenio Europeo del Paisaje se
ha convertido en un marco conceptual y normativo de referencia obligada para todas las
administraciones públicas a la hora de elaborar y poner en práctica políticas e iniciativas
18
Este instrumento, inspirado en los principios rectores de Gobernanza, Desarrollo Sostenible, Subsidiariedad,
Prevención y Precaución e Integridad Ecológica, supone desarrollo de los artículos 5 y 6 del Convenio Europeo
del Paisaje. Dada su extensión, no podemos producir íntegramente la Estrategia Andaluza del Paisaje, pero por
su indudable interés y calidad, recomendando vívamente su lectura y estudio ( véase BOJA n.º 62, de 29 marzo
2012, págs. 114-196).
§ 2.2 ACUERDO DE 6 DE MARZO DE 2012, DEL CONSEJO
DE GOBIERNO, POR EL QUE SE APRUEBA LA ESTRATEGIA
DE PAISAJE DE ANDALUCÍA
18
(BOJA núm. 62, de 29 de marzo de 2012)