MANUAL PRÁCTICO DE TÉCNICA NORMATIVA - page 145

145
TRANSPARENCIA Y TÉCNICA NORMATIVA
1. INTRODUCCIÓN
Vamos a dedicar el último bloque de este manual a la transparencia y la técnica normativa.
Si hasta ahora hemos venido analizando el pasado y el presente, con la transparencia nos
adentramos en el futuro.
La transparencia se encuentra implícita en todo sistema democrático. Como indica la Ex-
posición de Motivos de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía:
“La presente Ley tiene por objeto profundizar en la transparencia de la actuación
de los poderes públicos, entendida como uno de los instrumentos que permiten que la
democracia sea más real y efectiva. Esta no debe quedar reducida al mero ejercicio
periódico del derecho de sufragio activo. Nuestro ordenamiento jurídico exige que se
profundice en la articulación de los mecanismos que posibiliten el conocimiento por la
ciudadanía de la actuación de los poderes públicos, de los motivos de dicha actuación,
del resultado del mismo y de la valoración que todo ello merezca”.
La entrada en vigor de la Ley estatal 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, así como de la ley autonómica, justifica que
expongamos la incidencia que tendrán en determinados aspectos que hemos tratado en este
manual. Como expondremos a continuación, varias prescripciones de las normas sobre trans-
parencia van a afectar, entre otras cuestiones, a la publicidad del procedimiento de elaboración
de las normas.
1...,135,136,137,138,139,140,141,142,143,144 146,147,148,149,150,151,152,153,154,155,...230
Powered by FlippingBook