MANUAL PRÁCTICO DE TÉCNICA NORMATIVA - page 169

169
29.
Composición
. La composición se realizará de la siguiente manera:
Artículo 2.
Ámbito de aplicación.
Este real decreto se aplica a la...
{margen izquierdo de la línea superior del texto; en minúscula, salvo la primera le-
tra; citando la palabra completa, no su abreviatura; en el mismo tipo de letra que el texto,
preferiblemente
«
arial 12»; sin negrita ni subrayado ni cursiva; tras la palabra, el cardinal
arábigo, seguido de un punto y un espacio; a continuación, en cursiva, el título del artículo
en minúscula, salvo la primera letra, y un punto al final}”.
30.
Extensión
. Los artículos no deben ser excesivamente largos. Cada artículo debe
recoger un precepto, mandato, instrucción o regla, o varios de ellos, siempre que respondan
a una misma unidad temática. No es conveniente que los artículos tengan más de cuatro
apartados.
El exceso de subdivisiones dificulta la comprensión del artículo, por lo que resulta más
adecuado transformarlas en nuevos artículos.
31.
División del artículo
. El artículo se divide en apartados, que se numerarán con
cardinales arábigos, en cifra, salvo que solo haya uno; en tal caso, no se numerará. Los
distintos párrafos de un apartado no se considerarán subdivisiones de este, por lo que no
irán numerados.
Cuando deba subdividirse un apartado, se hará en párrafos señalados con letras minús-
culas, ordenadas alfabéticamente: a), b), c). Cuando el párrafo o bloque de texto deba, a su
vez, subdividirse, circunstancia que ha de ser excepcional, se numerarán las divisiones con
ordinales arábigos (1.º, 2.º, 3.º ó 1.ª, 2.ª, 3.ª, según proceda).
No podrán utilizarse, en ningún caso, guiones, asteriscos ni otro tipo de marcas en el
texto de la disposición.
Para la cita de estas divisiones internas de un artículo se estará a lo dispuesto en la di-
rectriz 68.
32.
Enumeraciones
. Las enumeraciones que se realicen en un artículo seguirán las si-
guientes reglas:
a) Todos los ítems deben ser de la misma clase.
b) En ningún caso deberán ir sangrados, sino que tendrán los mismos márgenes que el
resto del texto.
c) Cada ítem deberá concordar con la fórmula introductoria y, en su caso, con el inciso
final.
d) Las cláusulas introductoria y de cierre no estarán tabuladas.
e) Como norma general, la primera letra de cada ítem se escribirá con mayúscula y los
ítems deberán separarse entre ellos con punto y aparte. En el caso de que la enumeración sea
TEXTOS. 1. REDACCIÓN DE DISPOSICIONES
1...,159,160,161,162,163,164,165,166,167,168 170,171,172,173,174,175,176,177,178,179,...230
Powered by FlippingBook