Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 188

EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
184
las partes involucradas de forma voluntaria con la finalidad de integrar el paisaje en
todas las políticas de la Junta de Andalucía con posible repercusión directa o indirecta
sobre el paisaje.Esta vía es perfectamente compatible y complementaria de la
protecció, gestion, y ordenación del paisaje a través de las potestades de planificación
( calificación de suelos y discriminación de usos) y disciplina urbanística ( reacción
administrativa frente a actos y actuaciones que lesionen el bien jurídico paisajístico),
destacando la existencia de normas urbanísticas de aplicación directa ( Arts. 57 de la
Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, 49 y 53.6º del Decreto 60/2010
y 11.6º del Decreto 2/2012, así como la nueva Disposición adicional decimoquinta
de la Ley 7/2002, introducida por la Ley 6/2016, de 1 de agosto) de protección del
paisaje.
Se defiende, en consecuencia, que las medidas de protección y restauración paisajística
pueden y deben ser exigidas imperativamente por los órganos de la administración
municipal en el momento de otorgamiento de licencias urbanísticas o declaraciones de
asimilación a fuera de ordenación; por los órganos de la administración autonómica,
en el momento de informar planes o proyectos de actuación que autoricen o legalicen
actuaciones de interés público en suelo no urbanizable o viviendas vinculadas a
explotaciones agrarias; así como por órganos municipales o autonómicos titulares de
la potestad de disciplina urbanística para restaurar los valores paisajísticos lesionados.
BIBLIOGRAFÍA
ACOSTA BONO, G., “El paisaje en los instrumentos de planificación sectorial y de ordenación
del territorio”. I º Congreso Paisaje e Infraestructuras. Consejería Obras Públicas Junta de
Andalucía y Centro de Estudios Paisaje y Territorio. Sevilla. 2007
ALZAGA VILLAAMIL, O.,
Comentario sistemático a la Constitución Española de 1978.
Ediciones del Foro. Madrid, 1978.
CANO BUESO, J.,
Consideraciones sobre la reforma de Estatuto de Autonomía para
Andalucía: modelo de Estado y Reforma de los Estatutos
. Universidad de Valencia, 2007.
DÈJEANT-PONS, M.,
Convenio Europeo del Paisaje. Textos y Comentarios.
Ministerio de
Medio Ambiente. Madrid, 2007.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C.,
La protección del paisaje. Un estudio de Derecho Español y
Comparado.
Marcial Pons, Madrid, 2007.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E.,
La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional.
Thomson Civitas, Madrid, 2006
1...,178,179,180,181,182,183,184,185,186,187 189,190,191,192,193,194,195,196,197,198,...1344
Powered by FlippingBook