Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 179

175
CAPÍTULO I. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA ANDALUZ
El
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
, POTA, establece los elementos básicos
para la organización y estructura del territorio de la Comunidad Autónoma, siendo el marco
de referencia territorial para los demás planes y para las Actuaciones con Incidencia en la
Ordenación del Territorio, así como para la acción pública en general, señalando el Art. 7
LOTA como contenido básico del mismo, entre otros.
− El esquema de articulación territorial, integrado por el sistema de ciudades y sus áreas
de influencia, los principales ejes de comunicación del territorio, los criterios para la
mejora de la accesibilidad y las infraestructuras básicas del sistema de transportes,
hidráulicas, de las telecomunicaciones, de la energía y otras análogas.
− Los criterios territoriales básicos para la delimitación y selección de áreas de
planificación territorial, ambiental, económica y sectorial.
− Los criterios territoriales básicos para la localización de las infraestructuras,
equipamientos y servicios de ámbito o carácter supramunicipal y para la localización
de actuaciones públicas de fomento al desarrollo económico.
− Los criterios territoriales básicos para el mejor uso, aprovechamiento y conservación
del agua y demás recursos naturales y para la protección del patrimonio histórico y
cultural.
Ciertamente, el paisaje aparece como contenido recurrente a lo largo del Plan de
Ordenación del Territorio en Andalucía, de hecho se menciona de forma expresa en más
de 45 de sus 174 artículos, y mayoritariamente con carácter de norma, conteniendo
determinaciones de aplicación directa, vinculantes para las administraciones públicas y
para los particulares en los suelos urbanizables y no urbanizables (Art. 21.2 LOTA).
En particular, la Sección 2
Sistema de Patrimonio Territorial
del Capítulo 6
Sistema Regional
de Protección del Territorio
, del Título III del POTA
dedicado a las
Estrategias de Desarrollo
Territorial,
artículos 109 a 116, abordan la preservación del “Patrimonio Territorial”, con
especial énfasis en la ordenación y el fomento del paisaje como valioso recurso para el
desarrollo de Andalucía.
Resulta particularmente sugerente la perspectiva diacrónica y holística en el tratamiento
jurídico del paisaje que realiza el POTA: el Patrimonio Territorial andaluz aparece
contemplado como un sistema en el que, en palabras de ACOSTA BONO,
se integran
los bienes protegibles y los ejes que los conectan y hacen accesible, formando una red
coherente que es el punto de partida del Sistema de Patrimonio Territoria
l38
,
acorde
con el proceso de democratización de los paisajes que, como hemos referido, acuña
definitivamente el Convenio Europeo del Paisaje.
38
ACOSTA BONO, G., op. cit., pág. 147.
1...,169,170,171,172,173,174,175,176,177,178 180,181,182,183,184,185,186,187,188,189,...1344
Powered by FlippingBook