365
CAPÍTULO II. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ANDALUCÍA
indiscriminada y de consumo innecesario de recursos naturales y de suelo. Para su
consecución se establecen, como norma de aplicación directa (norma 45), una serie de
criterios básicos para el análisis y evaluación de la incidencia y coherencia de los Planes
Generales de Ordenación Urbanística con el modelo de ciudad compacta. Destacan unos
parámetros objetivos de sostenibilidad que van a limitar los crecimientos propuestos
por los planes urbanísticos municipales
“no se admitirán los crecimientos que supongan
incrementos de suelo urbanizable superiores al 40% del suelo urbano existente ni los
crecimientos que supongan incrementos de población superiores al 30% en ocho años”.
En las Estrategias referidas a los Sistemas de Articulación Regional se fijan criterios
territoriales básicos para el desarrollo de las infraestructuras de transporte, energía, agua
y telecomunicaciones. Destaca la prioridad que, en sintonía con el Plan Estratégico de
Infraestructuras de Transporte (PEIT) del Gobierno de la Nación, se da al ferrocarril por su
mayor eficacia energética y ambiental.
Las Estrategias para el Sistema Regional de Protección del Territorio abordan la prevención
de los riesgos y la preservación del patrimonio territorial, con un énfasis especial en la
ordenación y el fomento del paisaje como valioso patrimonio y recurso para el desarrollo
de Andalucía.
Finalmente, en las Estrategias de Integración Exterior de Andalucía, se trata el importante
tema de la participación de Andalucía en las redes transeuropeas de infraestructuras,
planteando posibles líneas de cooperación con Portugal y el Magreb.
4. El POTA da unos criterios de ordenación para todo el territorio andaluz en base a
la zonificación en Dominios Territoriales y Unidades Territoriales recogida en el Modelo
Territorial de Andalucía.
El objetivo básico del Plan en relación con los Dominios Territoriales es establecer las
grandes orientaciones de la ordenación en relación a la utilización del territorio y los
recursos naturales.
El objetivo básico en relación a las Unidades Territoriales es proponer un marco de
referencias espaciales que deben ser tenidas en cuenta por los agentes públicos y privados
de manera que ganen en eficacia y coherencia las actuaciones con incidencia territorial
que se llevan a cabo, contribuyendo a desarrollar estrategias dirigidas a la reducción
eliminación de los desequilibrios territoriales de Andalucía.
5. El desarrollo del plan se concreta a través de un conjunto de 28 actuaciones de plani-
ficación que aparecen relacionadas en el Programa de Actuación. Se prevén cuatro tipos
de instrumentos de desarrollo (planes de ordenación del territorio de ámbito subregional,
planes con incidencia en la ordenación del territorio, plan o programa sectorial y progra-
mas coordinados establecidos por propio del Plan) que se organizan en cinco temáticas
en función del componente del Modelo Territorial de Andalucía al que se refieren. Así, se
distinguen instrumentos relativos al sistema de ciudades (SC), a la articulación regional
(AR), al patrimonio territorial (PT), a la zonificación (ZN) y al seguimiento del plan (SG).