Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 669

665
CAPÍTULO VI. PATRIMONIO PÚBLICO DEL SUELO EN ANDALUCÍA
los bienes inmuebles pertenecientes al Patrimonio Público del Suelo del resto de los
bienes patrimoniales municipales.
3. No había un adecuado control de los recursos financieros obtenidos por la enajenación
de aprovechamientos urbanísticos e inmuebles, por dotaciones presupuestarias o por
otros ingresos específicos de carácter urbanístico.
4. No había coherencia interna en materia del Patrimonio Público del Suelo entre el
Inventario General municipal, el Inventario contable y el inventario propio del Patrimonio
Público del Suelo. Además, los inventarios disponibles sobre Patrimonio Público del
Suelo en general no respondían a las características esenciales de un inventario.
5. En alrededor de un tercio de los entes fiscalizados no identificaban las partidas del
presupuesto de gastos que se financian con recursos del Patrimonio Público del suelo
ni llevan un seguimiento de los proyectos de inversión afectados con financiación de
este patrimonio.
6. El 75% de los ayuntamientos auditados no mantenían el libro de inventarios y balances
debidamente actualizado a 31 de diciembre del ejercicio fiscalizado.
Y algunas de las principales recomendaciones de este informe fueron las siguientes:
1. Que las Comunidades Autónomas adapten sus legislaciones urbanísticas a los precep-
tos de la legislación estatal en materia del patrimonio público del suelo.
2. Además, que se dote a los ayuntamientos de un modelo preciso y común a todos
los ayuntamientos, para el control eficaz y efectivo de los bienes y derechos del
Patrimonio Público del Suelo, de sus valoraciones y de sus usos.
3. Que todos los ayuntamientos acuerden la constitución formal de los Patrimonios
Públicos de Suelo, acompañado de un inventario inicial de sus bienes.
4. Que los ayuntamientos contabilicen como ingresos afectados a los recursos disponibles
del Patrimonio Público del Suelo y que mantengan un inventario específico de este
patrimonio.
5. Que los presupuestos contengan créditos para dar cumplimiento a las situaciones
que conocidas a priori han de generar obligaciones económicas en el ejercicio y los
ingresos que se prevea liquidar durante el ejercicio por la gestión de este patrimonio.
Además, que los presupuestos incluyan los proyectos de inversión que se deriven de
la gestión de este patrimonio, y se detallen en el anexo de inversiones con indicación
de la procedencia de su financiación.
6. En la memoria debería incluirse una nota adicional explicativa de la situación de los
recursos de carácter no inmobiliario o confeccionarse una cuenta de gestión anual.
1...,659,660,661,662,663,664,665,666,667,668 670,671,672,673,674,675,676,677,678,679,...1344
Powered by FlippingBook