187
“...de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal...”.
“Real Decreto 1202/2002, de 20 de noviembre, por el que se modifica la Reglamenta-
ción técnico-sanitaria para la fabricación, circulación y comercio del pan y panes especia-
les, aprobada por el Real Decreto 1137/1984, de 28 de marzo”.
“Acuerdo del Consejo de Ministros, de 8 de febrero de 2002, por el que no se admite a
trámite la solicitud, formulada por don…, de revisión de oficio del proceso selectivo convo-
cado por Orden del Ministerio del Interior, de xx de xxxxx de xxxx, por la que se convocó
concurso para la contratación temporal de personal laboral en el ámbito de la Subsecretaría
del departamento”.
2.º No se escribirá con inicial mayúscula cuando en el texto de la disposición se haga
referencia a la propia norma o a una clase genérica de disposición:
“El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el
«Boletín Oficial del Estado»”.
“...tal y como se dispone en el artículo 4 de esta Ley...”.
“...que deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros mediante real decreto”.
“El Consejo de Ministros aprobó, el 22 de noviembre de 2002, el Acuerdo en homenaje
a las víctimas del 11 de septiembre de 2001. Dicho acuerdo fue elevado al Consejo a pro-
puesta del Presidente del Gobierno y...”.
3.º Como regla general, se propone que los títulos de las distintas disposiciones se es-
criban en minúscula, aunque se admitirán excepciones cuando se valore la existencia de las
siguientes circunstancias:
1.ª Breve extensión del título (Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas).
2.ª Regulación completa de la materia (Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad).
3.ª Regulación de órganos constitucionales y grandes referentes legislativos del orde-
namiento (Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; Ley Orgánica 5/1985, de
19 de julio, de Régimen Electoral General; Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y
Funcionamiento de la Administración General del Estado).
4.º La parte citada de una norma se escribirá en minúscula: artículo, apartado, párrafo,
disposición final primera, capítulo, sección, título, libro.
b) Uso específico de siglas.
El uso de las siglas puede justificarse dentro de una disposición, para evitar formula-
ciones farragosas y repeticiones cansinas, siempre que se explique, cuando aparezcan por
primera vez (fuera del título y de la parte expositiva), mediante su inclusión entre paréntesis
o entre comas precedida de la expresión “en adelante” y se escriban en mayúsculas sin
puntos ni espacios de separación.
TEXTOS. 1. REDACCIÓN DE DISPOSICIONES