MANUAL PRÁCTICO DE TÉCNICA NORMATIVA
88
En nuestra Comunidad Autónoma, debe hacerse referencia al trámite del informe del
Consejo Consultivo de Andalucía, ya que de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de
su Reglamento:
Las disposiciones y resoluciones sobre asuntos informados por el Consejo incorpora-
rán una de las siguientes fórmulas: “De acuerdo con el Consejo Consultivo”, si se adop-
tan de conformidad con el dictamen; “oído el Consejo Consultivo”, si se apartan de él.
Continúa la directriz ofreciendo un ejemplo de redacción. Nosotros expondremos uno de
las normas autonómicas. Así por ejemplo, el Decreto que aprueba el Reglamento de Disciplina
Urbanística:
En su virtud, a propuesta del Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de
conformidad con los artículos 21.3 y 27.9 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre (LAN 2006,
504), del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con el Consejo
Consultivo de Andalucía y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del
día 16 de marzo de 2010, dispongo:
d) Parte dispositiva: disposiciones generales
17. Naturaleza
Establece esta directriz que las disposiciones generales de la parte dispositiva son aquellas
que fijan el objeto y ámbito de aplicación de la norma, así como las definiciones necesarias
para una mejor comprensión de algunos de los términos en ella empleados. Deberán figurar en
los primeros artículos de la disposición y son directamente aplicables, en cuanto forman parte
de la parte dispositiva de la norma.
Con esta directriz comienzan las directrices que se refieren a la parte dispositiva. Califica
como disposiciones generales aquellas que determinan el objeto de la norma y su ámbito de
aplicación, así como las definiciones necesarias.
Hay que tener en cuenta que las definiciones deben guardar especial relación con el con-
tenido de la norma. Es decir, que la norma da una definición aplicable a la propia norma. Ello
suele hacerse redactando el artículo con una frase introductoria del estilo:
“A los efectos de la presente Ley se entiende…”.
Veamos un ejemplo: