97
b) En ningún caso deberán ir sangrados, sino que tendrán los mismos márgenes que el resto
del texto.
c) Cada ítem deberá concordar con la fórmula introductoria y, en su caso, con el inciso final.
d) Las cláusulas introductoria y de cierre no estarán tabuladas.
e) Como norma general, la primera letra de cada ítem se escribirá con mayúscula y los
ítems deberán separarse entre ellos con punto y aparte. En el caso de que la enumera-
ción sea una lista o relación formada únicamente por sintagmas nominales, cada ítem
podrá iniciarse con minúscula y acabar con una coma, excepto el penúltimo, que acabará
con las conjunciones “o” o “y”, y el último, que, de no haber cláusula de cierre, acabará
con punto y aparte.
33. Letras de las subdivisiones
En la ordenación de párrafos con letras minúsculas, se usarán todas las letras simples del
alfabeto, incluidas la “ñ” y la “w”, pero no los dígrafos “ch” y “ll”.
g) Parte final
Las directrices número 34 a 43 se refieren a la parte final de las disposiciones, es decir, la
que sitúa tras los preceptos que formalmente son artículos.
Estas directrices son de gran interés para la redacción de las normas, ya que establecen
una serie de criterios que ayudan a la correcta calificación de las disposiciones que se sitúan
en esta parte de la norma, clarificando su distinta naturaleza.
Por ello resultan de gran utilidad.
34. Clases de disposiciones
Las disposiciones del final de la norma se pueden encuadrar en cuatro tipos, que a su vez
han de seguir el siguiente orden:
a) Disposiciones adicionales.
b) Disposiciones transitorias.
c) Disposiciones derogatorias.
d) Disposiciones finales.
LAS DIRECTRICES DE TÉCNICA NORMATIVA DE 22 DE JULIO DE 2005