Legislación en materia de Ordenación del Territorio, Protección del Litoral y Paisaje - page 358

LEGISLACIÓN EN MATERIA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, PROTECCIÓN DEL LITORAL Y PAISAJE
354
c) Gestión: el conjunto de actividades de índole técnica y material relativas a la conserva-
ción, mejora y aprovechamiento del monte.
d) Selvicultura: conjunto de técnicas que tratan de la conservación, mejora, aprovecha-
miento y regeneración o, en su caso, restauración, de las masas forestales.
e) Gestión forestal sostenible: la organización, administración y uso de los montes de
forma e intensidad que permita mantener su biodiversidad, productividad, vitalidad,
potencialidad y capacidad de regeneración, para atender, ahora y en el futuro, las
funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes en el ámbito local, nacional y
global, y sin producir daños a otros ecosistemas.
f) Repoblación forestal: establecimiento de especies forestales en un terreno mediante
siembra o plantación. Puede ser forestación o reforestación.
g) Forestación: repoblación, mediante siembra o plantación, de un terreno que era
agrícola o estaba dedicado a otros usos no forestales.
h) Reforestación: reintroducción de especies forestales, mediante siembra o plantación, en
terrenos que estuvieron poblados forestalmente hasta épocas recientes, pero que queda-
ron rasos a causa de talas, incendios, vendavales, plagas, enfermedades u otros motivos.
i)
Aprovechamientos forestales: los maderables y leñosos, incluida la biomasa forestal,
los de corcho, los de resina, pastos, caza, frutos, hongos, plantas aromáticas
y medicinales, productos apícolas y los demás productos y servicios con valor de
mercado característicos de los montes.
j)
Plan de aprovechamiento: documento que describe el objeto del aprovechamiento y espe-
cifica la organización y medios a emplear, incluidas extracción y saca y, en su caso, las
medidas para garantizar la sostenibilidad de acuerdo con las prácticas de buena gestión
recogidas en la normativa de la comunidad autónoma o en las directrices del PORF.
k) Incendio forestal: el fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales
situados en el monte.
l)
Cambio del uso forestal: toda actuación material o acto administrativo que haga perder
al monte su carácter de tal.
m) Instrumentos de gestión forestal: bajo esta denominación se incluyen los proyectos de
ordenación de montes, planes dasocráticos, planes técnicos u otras figuras equivalentes.
n) Proyecto de ordenación de montes: documento técnico que sintetiza la organización
en el tiempo y el espacio de la utilización sostenible de los recursos forestales,
maderables y no maderables, en un monte o grupo de montes, para lo cual debe
incluir una descripción pormenorizada del terreno forestal en sus aspectos ecológicos,
legales, sociales y económicos y, en particular, un inventario forestal con un nivel de
detalle tal que permita la toma de decisiones en cuanto a la selvicultura a aplicar en
cada una de las unidades del monte y a la estimación de sus rentas.
1...,348,349,350,351,352,353,354,355,356,357 359,360,361,362,363,364,365,366,367,368,...438
Powered by FlippingBook