MANUAL PRÁCTICO DE TÉCNICA NORMATIVA - page 121

121
67. Modo de realización
Cuando la remisión resulte inevitable, esta no se limitará a indicar un determinado apartado
de un artículo, sino que deberá incluir una mención conceptual que facilite su comprensión; es
decir, la remisión no debe realizarse genéricamente a las disposiciones, sino, en lo posible, a
su contenido textual, para que el principio de seguridad jurídica no se resienta.
Veamos un ejemplo de remisión en la Ley de Arrendamientos Urbanos:
Artículo 27. Incumplimiento de obligaciones.
1. El incumplimiento por cualquiera de las partes de las obligaciones resultantes del
contrato dará derecho a la parte que hubiere cumplido las suyas a exigir el cumplimiento
de la obligación o a promover la resolución del contrato de acuerdo con lo dispuesto en
el artículo 1.124 del Código Civil.
No sería correcto que la remisión se hiciera a lo dispuesto en el Código Civil, sin mayor
concreción.
Siguiendo esta misma directriz, cuando se haga referencia a un precepto de otra norma,
que conste de varios apartados, y la cuestión solo se regule en uno de ellos, debe precisarse
a qué apartado se hace la remisión.
k) Citas
Las directrices 68 a 81 se dedican a regular cómo deben redactarse en las disposiciones
las citas de otras normas, así como de actos, boletines, resoluciones judiciales, etc.
Vamos a centrar nuestro análisis en las reglas generales, de manera que el lector podrá ver
la forma concreta de realizar las citas consultando las directrices en el Anexo que acompañamos.
A la hora de realizar las citas, deberá utilizarse la cita corta y decreciente, respetando la
forma en que esté numerado el artículo, con el siguiente orden: número del artículo, apartado
y, en su caso, el párrafo de que se trate. (Ejemplo: “de conformidad con el artículo 6.2.a).1.º,
párrafo segundo, del Real Decreto...”).
Solo se permitirá la excepción cuando se trate de la identificación de un precepto modifi-
cado; en tal caso, podrá extraerse de la cita decreciente el precepto exacto que sufre la modi-
ficación. (Ejemplo: “El segundo párrafo del artículo 6.2.a).1.º queda redactado de la siguiente
LAS DIRECTRICES DE TÉCNICA NORMATIVA DE 22 DE JULIO DE 2005
1...,111,112,113,114,115,116,117,118,119,120 122,123,124,125,126,127,128,129,130,131,...230
Powered by FlippingBook