MANUAL PRÁCTICO DE TÉCNICA NORMATIVA - page 122

MANUAL PRÁCTICO DE TÉCNICA NORMATIVA
122
manera:”). No se admitirá la cita ascendente, salvo que afecte a anexos en los que no se siga
la división interna prevista en estas directrices.
Ejemplo: “El apartado 8 de la Sección 1.ª del Capítulo I del Anexo A del Real Decreto
1316/1992, de 30 de octubre, por el que se establecen los controles veterinarios y zoo-
técnicos aplicables en los intercambios intracomunitarios de determinados animales vivos y
productos con vistas a la realización del mercado interior, se sustituye por el siguiente texto:”.
Bajo el título de “economía de cita” se establece que cuando se cite un precepto de la
misma disposición, no deberán utilizarse expresiones tales como “de la presente ley”, “de este
real decreto”, excepto cuando se citen conjuntamente preceptos de la misma disposición y de
otra diferente. Se actuará del mismo modo cuando la cita afecte a una parte del artículo en la
que aquella se produce.
Cuando se cite una serie de preceptos, deberá quedar claro cuál es el primero y cuál el
último de los citados, mediante el uso de expresiones tales como “ambos inclusive”.
En las citas no deberá mencionarse el diario oficial en el que se ha publicado la disposición
o resolución citada.
La cita de la Constitución debe realizarse siempre por su nombre, Constitución Española, y
no por sinónimos tales como “Norma Suprema”, “Norma Fundamental”, “Código Político”, etc.
Los Estatutos de Autonomía pueden citarse de forma abreviada con su denominación pro-
pia, sin necesidad de incluir la referencia a la ley orgánica por la que se aprueban.
Por último, con objeto de facilitar la redacción y la lectura de las normas, se establece una
regla para evitar las reiteraciones en las citas.
Se trata de supuestos en los que en el texto de la norma se realizan varias citas de la
misma norma.
De esta manera, la primera cita, tanto en la parte expositiva como en la parte dispositiva,
deberá realizarse de forma completa y podrá abreviarse en las demás ocasiones señalando
únicamente tipo, número y año, en su caso, y fecha.
Por ejemplo, si hay que citar varias veces a la Ley 30/1992, en la primera cita se redactará:
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Pú-
blicas y del Procedimiento Administrativo Común
.
Para las citas posteriores bastará
“Ley 30/1992, de 26 de noviembre”
.
1...,112,113,114,115,116,117,118,119,120,121 123,124,125,126,127,128,129,130,131,132,...230
Powered by FlippingBook