129
Cuando sea necesario que una norma o un pliego de cláusulas administrativas particulares
se refiera a un artículo del Reglamento, deberá redactarse de la siguiente manera:
“...a lo dispuesto en el artículo 23 del Reglamento de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre”.
5. LA COHERENCIA INTERNA DE LA NORMA MEDIANTE EL EMPLEO DE
LOS MISMOS TÉRMINOS
El principio de seguridad jurídica exige, en su acepción de certeza, que en el texto de
una norma se utilice siempre una misma expresión o conjunto de palabras para referirse a un
mismo concepto.
Se trata de lograr la coherencia interna del texto normativo. No es infrecuente que nos
encontremos con expresiones que difieren cuando se emplean en distintas partes de la norma.
Por poner un ejemplo con la denominación de un certificado. Supongamos que en un
proyecto normativo se regula una determinada distinción que sea el “Premio a la excelencia
en materia medioambiental”, y que en varios preceptos se emplean distintas expresiones:
“Premio medioambiental” “Premio a la calidad medioambiental” “Premio a la excelencia”, etc.
La correcta redacción de la norma exige que para referirse al premio siempre se utilice la
misma expresión.
Esta cuestión, que aparentemente puede ser menor, adquiere especial transcendencia
cuando afecta a otros aspectos más nucleares de la norma, de manera que puede provocar en
los aplicadores de la misma y en sus destinatarios, dudas sobre el régimen jurídico aplicable.
Este deber de coherencia también puede alcanzar una dimensión externa, es decir, no ya
solo hacia dentro de la norma, sino hacia fuera, en distintos supuestos.
Así, cuando una norma reglamentaria desarrolla una ley, sus preceptos deben guardar la
debida coherencia con los preceptos de la ley que está desarrollando. Si la ley contiene una
determinada expresión o conjunto de palabras para denominar una determinada institución, el
reglamento debe respetarla.
O también cuando nos encontramos con una norma autonómica que desarrolla conceptos
contenidos en una norma estatal de carácter básico.
CUESTIONES COMPLEMENTARIAS DE TÉCNICA NORMATIVA