1147
CAPÍTULO XI. LA LEGISLACIÓN SECTORIAL Y EL URBANISMO
Territorial, son ramas del Derecho que no tienen por finalidad última la regulación del
mercado ni la prestación de servicios, en la medida en que su “materia prima “, el objeto
material, no es propiamente una mercancía , sino el suelo, como recurso natural y escaso
por definición.
El vigente Estatuto de 2007 señala como objetivos básicos: art. 10.3 .5
º. El aprovecha-
miento y la potenciación de los recursos naturales y económicos de Andalucía bajo el prin-
cipio de sostenibilidad, que define en su Art. 195
4
. 7.º La mejora de la calidad de vida…,
mediante la protección de la naturaleza y del medio ambiente, la adecuada gestión del
agua y la solidaridad interterritorial en su uso y distribución, desarrollo de los equipamien-
tos sociales, educativos, culturales y sanitarios..
5
I.2. De los concretos principios que articulan las relaciones entre el urbanismo
y las normas sectoriales
Jerarquía normativa:
Prevalencia de las normas legales sobre las reglamentarias y
articulación jerárquica entre los distintos planes
6
Los planes urbanísticos tienen rango
reglamentario, y por tanto han de respetar las numerosas normas legales sectoriales que
inciden sobre el suelo, base del urbanismo, y sobre los recursos naturales y culturales,
por ser de superior rango. Este respeto se predica en todos los momentos vitales del plan
urbanístico: desde su nacimiento, durante su aplicación y en su derogación.
4
Art. 195 EAA: Los poderes públicos orientarán sus políticas a la protección del medio ambiente, la conservación
de la biodiversidad, así como de la riqueza y
variedad paisajística
de Andalucía, para el disfrute de todos los
andaluces y andaluzas y su legado a las generaciones venideras.
5
La Exposición de Motivos de la LOUA afirma: 2...
La lectura integrada de los mandatos constitucionales
contenidos en los artículos 45 , 46 y 47 de nuestra Carta Magna refleja con meridiana claridad la voluntad del
constituyente de que los derechos de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la
persona,...El uso racional y sostenible de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y del paisaje
y específicamente la protección y adecuada utilización del litoral constituyen fines específicos, también, de esta
Ley. Tales principios son instrumentados a lo largo de su texto, desde el objeto y contenidos básicos de los
planes urbanísticos, a la clasificación de los suelos, o a la tipificación de las infracciones y sanciones.
En el Art. 2.3 LOUA: La ordenación urbanística se rige... por los principios rectores de la política social y
económica establecidos en los artículos 45, 46 y 47 de la Constitución Española y los objetivos básicos
contemplados en el artículo 12.3 del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
6
El principio de jerarquía supone una ordenación vertical o piramidal de las normas en función del rango que
ostente la autoridad o el órgano que las dicta. Los efectos de esta jerarquía se traducen en que la norma
superior jerárquicamente produce siempre la derogación de la norma inferior que la contradiga, y la norma
inferior que se dicte con posterioridad a la norma superior si la contraviene es nula. ( art. 1.2 CC, 51 Ley
30/92, 9.3 CE) La Sentencia del Tribunal Supremo 4362/2009, de 26 de junio Ponente Teso Gamella señala
que los límites esenciales del ejercicio de la potestad reglamentaria, del que son expresión los instrumentos de
planeamiento, demandan, por lo que hace al caso, la estricta observancia al principio de jerarquía normativa,
ex artículo 9.3 de la Constitución...