Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 162

EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
158
III.1. EL DERECHO AL PAISAJE EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
DE ANDALUCÍA. PARTE DOGMÁTICA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
159
1.1. Antecedentes: El paisaje en el Estatuto andaluz de 1981. La protección y realce
del paisaje como objetivo básico de la Comunidad Autónoma
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
160
1.2. La compleja naturaleza del paisaje en el Estatuto andaluz de 2007: Como seña de
identidad, como derecho y como principio rector de la política social y económica
. . . . . .
160
1.2.1  Preámbulo: El paisaje de la identidad andaluza
1.2.2  El paisaje como derecho-deber
1.2.3  El paisaje como principio rector y objetivo básico
1.3. Alcance jurídico del nuevo tratamiento del paisaje en Estatuto de Autonomía
2007. Principio de no regresión en la evolución del sistema democrático
. . . . . . . . . . . . .
163
1.3.1   Extensión del ámbito objetivo de aplicación: De los espacios
protegidos a la protección del espacio
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
164
1.3.2   Extensión del ámbito subjetivo de aplicación: El derecho al paisaje
de todos y frente a todos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
165
1.3.2.1   El sujeto titular del derecho al paisaje en el Estatuto
de Autonomía de Andalucía
1.3.2.2   La protección del derecho subjetivo al paisaje frente
a los actos de los poderes públicos y de los particulares
1.3.3   Límites y garantías del paisaje como derecho y como principio
rector en nuestro ordenamiento jurídico constitucional
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
170
III.2. LA COMPETENCIA AUTONÓMICA SOBRE EL PAISAJE
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . .
172
2.1. El paisaje en la parte orgánica del Estatuto de Autonomía para Andalucía
. . . . . . . . . . . . . . . .
172
2.2. El paisaje como título competencial autonómico integrado en la
Ordenación del Territorio y Urbanismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
173
2.2.1   El paisaje en la Planificación Territorial de Andalucía
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
174
2.2.2   La Estrategia Andaluza del Paisaje
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
178
2.2.3   La protección del paisaje a través de la Disciplina Urbanística
La protección del paisaje a través de la Disciplina Urbanística
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
180
III.3 CONCLUSIONES
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
183
SUMARIO
1...,152,153,154,155,156,157,158,159,160,161 163,164,165,166,167,168,169,170,171,172,...1344
Powered by FlippingBook