EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
488
II. EVOLUCION LEGISLATIVA
II.1. Antecedentes
El urbanismo moderno español, nace para dar respuesta a dos problemas con los que se
enfrentan las ciudades del siglo XIX. El aumento de la población, debido fundamentalmente
éxodo de la población agraria a las ciudades, consecuencia de la Revolución Industrial y el
deterioro de los cascos antiguos, para ordenar este crecimiento se dictaron las primeras
leyes sobre los ensanches, utilizando diferentes técnicas:
− El Ensanche: como su nombre indica, se “ensancha” la ciudad con la creación de
nuevos barrios, para acoger a la nueva población.
− La Reforma Interior: actúa sobre el centro de las ciudades, reconstruyendo barrios
para mejorar las condiciones de habitabilidad.
− La
Zonificación:
divide el suelo urbano en función de los usos que se atribuyen a las distin-
tas zonas, distinguiendo entre usos prioritarios, compatibles y prohibidos. Encontramos
en esta técnica un primer atisbo del contenido urbanístico de la propiedad del suelo.
La ley de ensanche de las poblaciones de 29 de junio de 1864 encomienda a los
Ayuntamientos la obligación de ejecutar y costear la obra urbanizadora.
La ley de 26 de julio de 1892 , en la que se establece el régimen jurídico para el ensanche
de Madrid y Barcelona, introduce la cesión gratuita de viales a la administración.
El Reglamento de Obras Servicios y Bienes Municipales de 14 de julio de 1924 consagra
técnicas urbanísticas como zonificación, estándares urbanísticos y el sometimiento a
licencias. García De Enterría y Parejo Alfonso se refieren este reglamento como la pieza
normativa básica del urbanismo español, hasta la aparición de la Ley del Suelo de 1956.
Durante la dictadura del General Franco se lleva a cabo un proceso de estatalización
del urbanismo en perjuicio de la la autonomía municipal, que se ve amortiguado por la
aprobación de de leyes sobre régimen local como son:
− La ley de Bases de Régimen Local de 17 de julio de 1945.
− El Reglamento de Bienes de de las Entidades Locales de 1955, donde se regula los
patrimonios municipales de suelo
− El Reglamento de Servicios de las Corporaciones locales, que contiene medidas de
intervención en materia de edificación y uso del suelo.
II.2. Ley del suelo de 1956
La ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, de 12 de mayo de 1956, se ha
considerado como el verdadero acto de nacimiento del urbanismo español.