MANUAL SOBRE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
50
Resulta en este sentido muy reveladora la exposición de motivos de la Ley de Expropiación
Forzosa de 16 de diciembre de 1954, cuando al referirse a esta actividad de la Adminis-
tración reconoce que la misma
lleva consigo una inevitable secuela incidental de daños
residuales y una constante creación de riesgos
que a su vez determinan la necesidad
de evitar que los mismos reviertan al azar sobre un patrimonio particular. Por su parte,
Leguina Villa
11
hace ya bastantes años afirmaba que
la responsabilidad patrimonial no es,
ni debe ser, un freno que dificulte o paralice las funciones de intervención administrativa...
sino que significa más bien el reconocimiento de que las secuelas negativas de tales fun-
ciones no deben gravitar sobre patrimonios o intereses privados aislados y azarosamente
afectados sino sobre la entera comunidad a la que la Administración sirve.
En definitiva,
la responsabilidad patrimonial ocupa una posición de centralidad en nuestro ordenamiento
jurídico vinculado por algunos autores a la propia noción de Estado social de Derecho.
Dicho esto y partiendo del reconocimiento de su papel esencial en nuestro Estado de Dere-
cho, es lo cierto que tampoco puede llegar a convertirse, entendemos, en un mecanismo
de aseguramiento universal. Sin llegar a la opinión de autores como Morillo-Velarde Pérez
12
que creen que debe conceptuarse como una institución neutra deben intentar evitarse
los excesos partiendo de que su reconocimiento en los términos actuales y la garantía
que para el ciudadano supone constituye una conquista fundamental de nuestro moderno
Estado de Derecho.
11
LEGUINA VILLA, J.: “El fundamento de la responsabilidad de la Administración”,
Revista Española de Derecho
Administrativo
, n.º 23, octubre-diciembre 1979.
12
MORILLO-VELARDE PÉREZ, J. I.: “Sobre el carácter objetivo de la responsabilidad de las Administraciones
Públicas en la obra: La responsabilidad patrimonial de los poderes públicos en el marco de la estructura territo-
rial del Estado”,
III Jornadas de Estudio del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía
, Editorial Comares, 2000.