EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
1272
I.
LA CONCEPCIÓN LEGAL DEL ASIMILADO A FUERA DE ORDENACIÓN
EN SUELO NO URBANIZABLE: INTRODUCCIÓN
.
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.273
II.
EL PGOU COMO MARCO DE REFERENCIA. METODOLOGÍA
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS EDIFICACIONES AISLADAS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.274
III. LAS EDIFICACIONES AISLADAS EN SUELO NO URBANIZABLE. CLASIFICACIÓN
. . . . . . .
1.275
III.1. Edificaciones conformes con el ordenamiento territorial y urbanístico vigente
. . . . . . . . .
1.275
III.2. Edificaciones disconformes con el ordenamiento territorial y urbanístico vigente
. . . . . . .
1.278
III.2.A). Edificaciones en situación legal de fuera de ordenación.
III.2.B). Edificaciones ilegales no prescritas.
III.2.C). Edificaciones en situación de asimilación a fuera de ordenación.
III.2.D). Edificaciones antiguas.
IV. LAS EDIFICACIONES ASIMILADAS AL RÉGIMEN DE FUERA DE ORDENACIÓN
. . . . . . . . .
1.285
IV.1. Requisitos de ámbito temporal
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
1.286
I
V.1.A). La caducidad.
IV.1.B). El plazo de ejercicio de potestades de disciplina urbanística.
La ausencia de norma transitoria.
IV.2. Requisitos de ámbito espacial
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
1.289
IV.2.A). Edificaciones ubicadas en suelo no urbanizable de especial protección.
IV.2.B). Edificaciones aisladas integradas en una parcelación urbanística
si no se ha procedido a la reagrupación de las parcelas.
IV.3 Requisitos de ámbito sustancial
. . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . .
1.292
IV.3.A). Condiciones relativas a la ubicación y accesibilidad de las edificaciones.
IV.3.B). Condiciones relativas al impacto generado por las edificaciones.
IV.3.C). Condiciones relativas a la seguridad de la edificación.
IV.3.D). Condiciones relativas a la salubridad de la edificación.
IV.3.E). Condiciones relativas a la habitabilidad y funcionalidad de la edificación.
V.
EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN ASIMILADA A FUERA DE ORDENACIÓN.
RÉGIMEN JURÍDICO. ¿LEGALIZACIÓN O MERA TOLERANCIA DE LO EDIFICADO?
. . . . . .
1.296
VI. AUTOABASTECIMIENTO Y ACCESO A LOS SUMINISTROS
. . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
1.298
VII. LA OTRA REALIDAD: EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
. . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
1.300
VIII. CONCLUSIONES
. . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.301
SUMARIO