Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 537

533
CAPÍTULO IV. CONCEPTO DE SUELO EN ANDALUCÍA
y el tiempo de trabajo dedicado a actividades agrarias o complementarias sea superior a
la mitad de su tiempo de trabajo total -UTA
16
-. Este último parámetro viene a casar con el
concepto de residencia habitual establecido por el Real Decreto Legislativo 7/2015, de
30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación
Urbana: la que constituya el domicilio de la persona que la ocupa durante un período
superior a 183 días al año.
La aproximación a tales variables viene favorecida por:
a)
La catalogación oficial de las fincas rústicas establecida por el Catastro, que establece
para todos los municipios una división de toda la superficie rústica en polígonos/parcelas
y, en aquellos casos que sean necesarios, subparcelas, con indicación para cada una de
ellas de su calificación y la clasificación catastral:
− La calificación catastral indica una característica puramente agronómica, como es
el cultivo o aprovechamiento de que es objeto la parcela o subparcela.
− La clasificación tiene en cuenta una característica agronómica-económica y asigna
una intensidad productiva dentro de aquella calificación.
La clasificación sirve de elemento de comparación para el establecimiento de valores
relativos entre unas tierras y otras del mismo cultivo, dado que existe una clasificación
provincial para cada cultivo
17
, y en cada municipio hay un determinado número de clases
de entre las establecidas a nivel provincial, de forma que cada clase tiene asignado un tipo
evaluatorio que se corresponde con el rendimiento teórico o renta potencial por hectárea
para cada cultivo y clase. El concepto de intensidad productiva del cultivo (calificación
catastral) asociado al tipo evaluatorio que aparece en el cuadro del anexo II de la Orden
referida se puede poner en relación directa con el mismo dato indicado en la consulta
descriptiva y gráfica de la Sede Electrónica del Catastro
18
.
b)
Las estadísticas agrarias del Instituto Nacional de Estadística (Red Contable Agraria
Nacional del Ministerio de Agricultura -RECAN-), aportan indicadoresmedios de explotaciones
de los principales cultivos, basados en datos procedentes de todo el territorio nacional y
cuyos resultados vienen expuestos en Unidades de Trabajo Anual y rentabilidad neta.
16
La Orden de 15 de febrero de 2008, por la que se regula el régimen de calificación de explotaciones agrarias
como prioritarias contiene las definiciones aludidas:
UTA: el trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo completo durante un año a la actividad agraria,
correspondiente a 1.826 horas.
17
Orden de 27 de octubre de 2011, por la que se aprueban los precios medios en el mercado para estimar el
valor real de determinados bienes rústicos, radicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
18
En el anexo a esta aportación se muestra un ejemplo de cálculo comprensivo del complejo desarrollo teórico
aquí expuesto.
1...,527,528,529,530,531,532,533,534,535,536 538,539,540,541,542,543,544,545,546,547,...1344
Powered by FlippingBook