641
CAPÍTULO VI. PATRIMONIO PÚBLICO DEL SUELO EN ANDALUCÍA
RESUMEN
Este apartado trata del patrimonio público del suelo en Andalucía. Para ello se detalla el
marco jurídico que lo regula desde 1952 hasta la actualidad.
Seguidamente, se analiza su naturaleza patrimonial con sus peculiaridades, y principales
características (ser enajenable, estar afectado a una función, ser susceptible de embargo
y ejecución entre otras).
Posteriormente se estudian las finalidades de este patrimonio, que aproxima su naturaleza
a la de los bienes demaniales, al tener que contribuir a unos fines públicos determinados
de antemano, regulados en la normativa estatal y autonómica. De acuerdo con estas
finalidades se describen los elementos que integran el patrimonio público del suelo, y se
clasifican atendiendo a varios criterios.
También se analizan las reservas de terreno para su posible incorporación al patrimonio
público del suelo, y las consecuencias de la sentencia de 9 de julio de 2015.
A renglón seguido se estudia el destino genérico de este patrimonio y los otros empleos
más específicos que se establecen en la normativa, dependiendo del tipo de elemento que
integre este patrimonio público del suelo.
También se dedica un apartado a analizar las peculiaridades en la disposición de los bienes
integrantes del patrimonio público del suelo.
Seguidamente se estudia su contabilización en el ámbito de las corporaciones locales, en
relación con las cuentas del subgrupo 24.
Subcapítulo I.
El Patrimonio Público del suelo en Andalucía
Juan Millán Santana y Samuel Gómez Vidal