EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
642
Antes de finalizar se analizan los principales objetivos y procedimientos de su fiscalización,
de acuerdo con los trabajos que se han realizado por la Cámara de Cuentas de Andalucía
o el Tribunal de Cuentas.
Concluye el artículo con una exposición de las principales conclusiones.
I.1. REGULACIÓN
El reconocimiento del derecho a una vivienda digna y adecuada que se incluye en el art.
47.1 de la Constitución Española hace necesario que los poderes públicos intervengan en
el mercado del suelo. Dicha norma les obliga a
“promover las condiciones necesarias y
establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización
del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”.
Asimismo se
establece el mandato de que
“la comunidad participará en las plusvalías que genere la
acción urbanística para impedir la especulación.”
El patrimonio público del suelo es el más importante instrumento de intervención en el
mercado del suelo.
En el Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales, de 27 de mayo de 1952
1
,
apareció por primera vez el término “Patrimonio Municipal del Suelo” que tenía la finalidad
de prevenir, encauzar y desarrollar la expansión urbana de determinadas poblaciones.
La Ley del Suelo de 1956
2
permitió mejorar la regulación de los patrimonios municipales
del suelo y constituye el origen de la configuración actual del patrimonio público del
suelo. Se exigía, a determinados municipios constituir patrimonios municipales del suelo
destinando un mínimo de consignación presupuestaria a tal finalidad.
La Ley del suelo de 1975
3
y el texto refundido de 1976
4
mantenían el espíritu de la Ley de
1956, añadiendo como novedad más significativa la incorporación al patrimonio municipal
del suelo del 10% de aprovechamiento medio urbanístico de cesión obligatoria de los
propietarios de terrenos urbanizables programados. Otra novedad fue la posibilidad de
ceder terrenos a entidades públicas gratuitamente o por precio inferior al del mercado
para beneficiar al municipio.
1
Aprobado por Decreto de 27 de mayo de 1952.
2
Ley de 12 de mayo de 1956 sobre régimen del suelo y ordenación urbana (BOE núm. 135, de 14 de mayo
de 1956).
3
Ley 19/1975, de 2 de mayo, de reforma de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana. (BOE núm.
107, de 5 de mayo de 1975).
4
Real Decreto 1346/1976, de 9 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Régimen del
Suelo y Ordenación Urbana. (BOE núm. 144, de 16 de junio de 1976).