Legislación en materia de Ordenación del Territorio, Protección del Litoral y Paisaje - page 255

REGLAMENTO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO QUE DESARROLLA LOS TÍTULOS PRELIMINAR, I, IV, V, VI, VII Y VIII...
251
b) Aprovechamiento de aguas: derecho a utilizar un volumen determinado de agua que se
toma de uno o varios puntos, para uno o varios usos, dentro de una misma concesión
o derecho al uso privativo de las aguas.
c) Asiento: cada uno de los apuntes que se realizan sobre una inscripción del Registro de
Aguas y que refleja los cambios que se han ido produciendo en el historial administrativo
de un aprovechamiento.
d) Capacidad útil de una balsa o embalse: volumen de agua almacenado entre los niveles
de aguas mínimo y el máximo ordinario en condiciones normales de explotación.
e) Captación: toma, derivación o extracción, directa o indirecta, de un caudal de agua en
dominio público hidráulico que podrá tener procedencia superficial o subterránea y que
se lleva a cabo en un lugar denominado punto de captación. Asociada a la captación
principal en dominio público hidráulico, podrán existir una o varias captaciones
secundarias de agua o subtomas, a través de las infraestructuras u obras hidráulicas
asociadas al aprovechamiento (canales, acequias, balsas, depósitos…).
f) Caudal de mantenimiento concesional: caudal a respetar para garantizar en el tiempo
y el espacio el régimen de caudales ecológicos establecido en el tramo de río donde
radica un aprovechamiento de aguas.
g) Caudal máximo instantáneo de captación: volumen que atraviesa el punto de captación
durante el instante de mayor detracción o derivación, adoptando como unidad de
tiempo el segundo.
h) Caudal unitario máximo: caudal turbinado por una unidad operando con salto crítico y
apertura total.
i)
Caudal unitario nominal: caudal turbinado por una unidad operando con salto nominal
y apertura total.
j)
Cota: altitud referida al sistema de referencia altimétrico definido en el Real Decreto
1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia
oficial en España.
k) Jornada restringida: número máximo de horas diarias que se permiten extraer o
derivar aguas de dominio público hidráulico en el punto de captación.
l)
Modulación: distribución temporal del volumen máximo anual de aguas derivado en el
punto de captación en la unidad temporal correspondiente.
m) Notas marginales: notas que acreditan circunstancias que atañen a la inscripción
principal cuyo objeto es facilitar la mecánica del Registro no formando parte de la
inscripción registral y, por tanto, tampoco son objeto de certificación.
n) Potencia máxima instalada: potencia global que entrega el conjunto de grupos de una
central hidroeléctrica operando con salto máximo y apertura total.
1...,245,246,247,248,249,250,251,252,253,254 256,257,258,259,260,261,262,263,264,265,...438
Powered by FlippingBook