Normativa Andaluza de Desarrollo en materia de Urbanismo, Legislación Sectorial y Normativa de Directa Aplicación - page 69

65
DECRETO 60/2010, DE 16 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE DISCIPLINA URBANÍSTICA ...
1º Condiciones de parcelación.
2º Usos urbanísticos, densidades y tipología de la edificación.
3º Alineaciones y rasantes.
4º Edificabilidad, altura de la edificación, ocupación permitida de la edificación, situa-
ción, separación a linderos y entre edificaciones, fondo edificable y retranqueos.
5º Dotaciones y equipamientos de carácter público o privado previstas para la
parcela o solar
31
.
6º Ordenanzas municipales de edificación y urbanización
32
.
c) La incidencia de la actuación propuesta en el grado de protección de los bienes y
espacios incluidos en los Catálogos
33
.
d) La existencia de los servicios urbanísticos necesarios para que la edificación pueda
ser destinada al uso previsto
34
.
2.   En los términos previstos en la normativa sectorial, la actuación municipal se extenderá,
con motivo del otorgamiento de la licencia urbanística, al examen del cumplimiento de
aquellas previsiones cuya competencia se atribuya expresamente a los Ayuntamientos, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 5.2
35
.
3.   La intervención municipal en los aspectos técnicos relativos al cumplimiento de las
exigencias básicas de calidad de la edificación se entiende sin perjuicio de la responsabilidad
de los agentes que intervengan en el proceso de edificación conforme a su normativa
reguladora
36
, así como sin perjuicio del control que corresponda a otras Administraciones
públicas respecto de la verificación del cumplimiento de las condiciones técnicas
reglamentarias de las instalaciones previstas en los edificios, de cuyo cumplimento serán
31
Véase art. 17 de la L7/2002 y Anexo al Reglamento de Planeamiento de 1978.
32
Véase
arts. 23, 24 y 25 de la L7/2002.
33
Véase
art. 16 de la L7/2002 relativo a los catálogos urbanísticos. También tener en cuenta Catálogos creado
por otras leyes administrativas, como el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y el Catálogo de
Montes de Utilidad Pública.
34
Véase
art. 148.4 de la L7/2002, servicios mínimos que tiene que tener una parcela para que pueda ser
considerada un solar edificable.
35
Ejemplos: cumplimiento de las determinaciones exigibles en materia de accesibilidad en base al Decreto
293/2009, de Accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía; y
trámite de Calificación Ambiental establecido en la Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
36
Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la edificación y Real Decreto 314/2006, de 17 de
marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. En concordancia con art. 21.4 del D60/2010.
1...,59,60,61,62,63,64,65,66,67,68 70,71,72,73,74,75,76,77,78,79,...596
Powered by FlippingBook