Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 1016

EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
1012
I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS DELITOS SOBRE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Y EL URBANISMO
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . .
1.015
I.1 Los condicionantes de la intervención del derecho sobre el urbanismo.
La necesidad de tipificación de estas conductas
. . . . . . . . . . .
. . . . . .
. . . . . . . . . . . .
1.015
I.2 Normativa. El principio de intervención mínima
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . .
.
1.018
2.1 Normativa
. . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.018
2.2 El principio de intervención mínima
. . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.020
II
EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
. . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.021
II.1 Introducción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.021
II.2 La Ordenación del Territorio y el Urbanismo en la Constitución española
. . . . . . . . .
1.021
II.3 El respeto a la jerarquía normativa: Medio Ambiente, Ordenación
del Territorio y Urbanismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.023
II.4 La delimitación penal del bien jurídico
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.024
III
EL TIPO BÁSICO DEL ART. 319.2 CP
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.026
III. 1 Sujetos
. . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.026
1.1 Sujeto activo
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.026
1.2 Sujeto pasivo
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.027
III. 2 Tipo objetivo
. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.028
2.1 Delitos cometidos sobre suelo no urbanizable
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.028
2.2 Conducta típica
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.030
Primero. Llevar a cabo
Segundo. Obras de urbanización, construcción o edificación
a)  Ampliación del tipo a raíz de la reforma operada por la LO 5/2010
b)  Excurso: referencia a las casas prefabricadas, de madera o desmontables
2.3 No autorizable
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.033
Primero. El concepto no autorizable
Segundo. Obras con licencias nulas de pleno derecho
Tercero. Obras que no se ajustan a la licencia
Cuarto. Normal penal en blanco
SUMARIO
2.4 Elementos subjetivos
. . . . . . . . . . .
. . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . .
1.040
2.5 Causa de atipicidad. El error de tipo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
1.041
1...,1006,1007,1008,1009,1010,1011,1012,1013,1014,1015 1017,1018,1019,1020,1021,1022,1023,1024,1025,1026,...1344
Powered by FlippingBook