EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
1014
VII.3 La intervención del Ministerio Fiscal en los delitos sobre la ordenación
del territorio y el urbanismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.078
VII.4 Las medidas cautelares en el proceso penal
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
1.081
VII.5
La vis atractiva del procedimiento penal
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
1.082
5.1 Cuestión prejudicial
. . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.082
5.2 Vinculación de lo probado penalmente
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.083
VIII RESEÑAS RELATIVAS AL ARTÍCULO 320. INTRODUCCIÓN
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.084
IX. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL ART. 320. NUEVAS APORTACIONES
. . . . . . . . . . . . .
1.085
X. EL TIPO DEL ART. 320 CP
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.086
X.1 Sujetos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.086
1.1 Sujeto activo
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.086
1.2 Sujeto pasivo
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.088
X.2 Tipo objetivo
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.088
2.1 Conducta típica
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.088
2.2 Elemento normativo “injusticia”
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.091
2.3 Tipo subjetivo. Dolo. Error de tipo
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.092
X.3 Antijuricidad. Causas de justificación
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.093
X.4 Culpabilidad. Error de prohibición
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.093
X.5 Autoría y participación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.094
XI. PENOLOGÍA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.095
XII. LA COMPLEJIDAD DE LOS ENTRAMADOS DE CORRUPCIONES URBANÍSTICA.
OTROS DELITOS Y LA ATENUANTE DE DILACIONES INDEBIDAS
. . . . . . . . . . . . . . .
1.096
XIII. CONCLUSIONES
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.097
Nota:
el presente trabajo se aborda desde la perspectiva administrativa propia de quien lo
suscribe; no obstante se lleva a cabo dentro del pleno respeto a la doctrina penalista, sabedora de
los pormenores que, desde la teoría del delito y de la pena, pueden ofrecer estos tipos penales.
Sin poder pretender un exhaustivo estudio penal, procuraremos sin embargo hacernos eco de los
pronunciamientos exponentes sobre la materia, a nivel doctrinal y jurisprudencial, para combinarlos
con la que puede ser nuestra mayor aportación, las constantes incisiones que parten de la sede
administrativa y que tienen en ella su respuesta, para poder, después, integrar e interpretar con
mayor exactitud los delitos de los artículos 319 y 320 del Código Penal que, como sabemos, son
normas penales incompletas.
Se ofrecerá un mayor detalle del delito tipificado en el art. 319 pero, igualmente, se procurarán las
reflexiones oportunas sobre el art.320 del Texto Penal.