145
CAPÍTULO I. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA ANDALUZ
Por ultimo resulta importante precisar que si la consecuencia jurídica primaria de toda
norma jurídica consiste en engendrar el deber jurídico de su cumplimiento o de observancia
de sus previsiones, está claro que quedará vulnerada en todos aquellos casos en que su
destinatario ( particulares y poderes públicos) no cumple o no observa tales previsiones, o
bien, por acción u omisión, consigue unos resultados prohibidos por la norma.
Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Ley 1/1994 Aprobada por el Pleno del Parlamento los días 9 y 10 de diciembre de 1993.
Publicada en el BOPA núm. 333, de 27 de diciembre de 1993.
Publicada en el BOJA núm. 8, de 22 de enero de 1994
Publicada en el BOE núm. 34, de 9 de febrero de 1994.
La citada Ley ha sido modificada por las siguientes normas:
− Ley 12/1999, de Turismo
− Ley 3/2004, de 28 de diciembre, de medidas tributarias, administrativas y financieras
− Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energías renovables y del ahorro y
eficiencia energética de Andalucía
− Ley 1/2008, de 27 de noviembre, de medidas tributarias y financieras de impulso a la
actividad económica de Andalucía, y de agilización de procedimientos administrativos
− Ley 1/2010 Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía
− Ley 4/2010, de 8 de junio, de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucía
− Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía
− Decreto-ley 7/2010, de 28 de diciembre,de medidas para potenciar inversiones
empresariales de interés estratégico para Andalucía y de simplificación, agilización
administrativa y mejora de la regulación de actividades económicas en la Comunidad
Autónoma de Andalucía
− Ley 4/2011 de medidas para potenciar inversiones empresariales de interés
estratégico para Andalucía y de simplificación, agilización administrativa y mejora de
la regulación de actividades económicas en la Comunidad Autónoma de Andalucía
− Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía
− Decreto-ley 5/2012, de 27 de noviembre, de medidas urgentes en materia urbanística
y para la protección del litoral de Andalucía