235
CAPÍTULO II. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ANDALUCÍA
I.1. EL CONCEPTO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
La Ordenación del Territorio es una disciplina técnico-administrativa y una práctica política
destinada a coordinar y compatibilizar los diferentes usos y funciones que se desarrollan en
un determinado territorio (región o subregión) en consonancia con unos principios rectores
(cohesión y equilibrio territorial, desarrollo sostenible, competitividad de los territorios).
A tal efecto, formula a través de sus principales instrumentos (planes de ordenación del
territorio) un conjunto de determinaciones de diferente grado de vinculación (normas,
directrices, recomendaciones), dirigidas al planeamiento urbanístico y a las políticas
públicas sectoriales de incidencia territorial (y, en su caso, a agentes privados), y que se
refieren a zonificaciones, trazados y elementos puntuales (localizaciones) relacionados,
por una parte, con los tres grandes sistemas territoriales (sistema de ciudades, sistema
de comunicaciones, sistema de espacios naturales) y, por otra, con determinadas áreas
del territorio que por sus características y problemas requieren un tratamiento específico
(áreas metropolitanas, áreas de montaña, ámbitos rurales, zonas del litoral, etc.).
Se desarrolla fundamentalmente a escala regional y subregional, a diferencia del urbanismo
que se desarrolla a escala municipal.
El origen técnico-administrativo de la Ordenación del Territorio está relacionado con la crisis
del concepto de ciudad como núcleo aislado, y la necesidad de prever su evolución y sus
repercusiones en un ámbito territorial cuya ordenación debe ser abordada unitariamente.
Al mismo tiempo, está vinculado con políticas de desarrollo regional y con la planificación
de sectores estratégicos como las infraestructuras de comunicaciones.
La Carta Europea de Ordenación del Territorio, aprobada en Torremolinos en 1983, es el do-
cumento que mejor precisa sus conceptos y objetivos fundamentales, definiéndola como
“la
Subcapítulo I. El concepto de ordenación del territorio.
Los antecedentes de la planificación territorial.
La ley de ordenación del territorio de andalucía.
El sistema de instrumentos de ordenación del
territorio. Planificación sectorial con incidencia en
la OT. Actuaciones singulares con incidencia en la
ordenación del territorio.
Luisa Teresa Chamizo Calvo